Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Cómo prepararte para combatir la alergia en verano

Las estaciones equinocciales son las más famosas en el mundo de la alergia, sin embargo no son las únicas culpables. El verano trae consigo muchas afecciones, intolerancias y reacciones alérgicas que es necesario controlar. El primer consejo: no olvides llevar contigo un tratamiento preventivo antes de comenzar las vacaciones para evitar cualquier alergia en verano.

La alergia en verano se puede generar en numerosas y diversas ocasiones, llevar los medicamentos contigo te ahorrará sufrir los famosos shocks anafilácticos.

Alergia en verano, ¿que debes saber?

Alergia al sol

La alergia al sol es en realidad el nombre que se le da a ciertas patologías que derivan de la exposición solar. Dermatitis, eccema, erupciones, urticaria… La piel se enrojece produciendo escozor, pizacón, quemazón que se prolonga durante horas.

Lo recomendable es utilizar una crema de protección solar de pantalla alta para evitar que los rayos solares atraviesen peligrosamente la epidermis. No obstante, hay que tener cuidado ya que algunas pieles atópicas también reaccionan con las sustancias que contienen estas cremas solares. Conviene leer los componentes de ellas para asegurarse de que no empeorarán tu condición.

Alergias alimentarias

En verano las comidas fuera de casa son muy frecuentes. El buen tiempo, el sol, la playa, las piscinas, todo invita a que se realicen comidas o cenas fuera de casa. La SEAIC  recomienda mirar y preguntar los ingredientes con los que se preparan los platos para saber qué va a comer.

Además, las frutas del verano como el melón, melocotón, paraguayo pueden provocar incluso anafilaxia al contacto con su piel o al ingerirla. Es importante asegurarse que los zumos, macedonias, batidos o demás alimentos no contengan este tipo de frutas.

Alergia a los himenópteros

Los famosos himenópteros son los insectos más molestos durante el verano. En playas, monte o piscinas siempre aparecen avispas o abejas que nos molestan y evitar nuestra relajación. Lo mejor para prevenir sus picaduras es evitar el perfume y los colores llamativos para que no nos confundan con una flor. En el caso de que se acerquen a ti, lo mejor es mantenerse inmóvil, no te picarán a no ser que se vean atacadas.

Alergia a los tatuajes de henna

En todos los paseos marítimos de España hay un “puesto” de tatuajes de henna. Éstos contienen una sustancia llamada parafenilendiamina que puede provocar alergia, al introducirse en la piel con la tinta. Asegúrate de que no tienes alergia a ella antes de “decorar” tu cuerpo.

Alergia a los ácaros

Tanto las familias que tienen segundas viviendas, como las que deciden alquilar apartamentos o chalets para sus vacaciones, deberían limpiar con profundidad esas casas de verano antes de instalarse en ellas. Lo más seguro es que estén llenas de ácaros o humedad que podrían provocarte alergia, sobre todo en las zonas costeras.

Las pieles atópicas y las piscinas

Si tienes piel atópica o sensible, será mejor que evites los baños en las piscinas. Al menos evita que sean prolongados y asegúrate de ducharte bajo las duchas de sus instalaciones después de cada baño. El motivo: el cloro. El cloro que se utiliza en las piscinas para mantenerla limpia, suele dañar la piel, los ojos y el pelo.

El polen, continúa en verano

La polinización de las gramíneas, aunque ya ha comenzado, se deja notar en el norte de España durante el verano. También el polen salsola toma protagonismo en verano en Aragón, Murcia y Castilla La Mancha.

Campamentos para asmáticos

Por último, hablaremos del asma. En verano suelen realizarse barbacoas u hogueras en las playas, lo que supone un problema para los asmáticos. Lo mejor es mantener a estos alejados del humo.

Cada vez más se organizan campamentos para niños asmáticos, una solución excepcional para los niños que sufren asma. Estos campamentos suelen ayudar a los pequeños a convivir con el asma y a saber cómo prevenirlo.

29 Jun 2017 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más