Nuestro alergólgo experto, Darío Antolín, ha resuelto este mes algunas de las dudas más importantes sobre alergia. ¡No te lo pierdas!
En verano son muy frecuentes las picaduras por insectos. Lo que comentas es una reacción local extensa/celulitis por picadura de insecto. El riesgo de sufrir una reacción sistémica, es decir, generalizada es menor que el de la población general, aunque debes tener a mano la medicación adecuada: antihistamínicos y corticoides. En ocasiones las reacciones locales extensas se pueden confundir con una celulitis. Nuestro experto recomienda visitar al alergólogo para salir de dudas. Puedes encontrar a tu alergólogo más cercano aquí.
El picor es un síntoma cuya valoración requiere un estudio cuidadoso de las posibles causas que lo pueden originar. El aumento de temperatura del cuerpo con las duchas de agua caliente o templada puede originar la liberación de mediadores inflamatorios entre los que se encuentra la histamina que da lugar a picor y enrojecimiento de la piel. Puede suceder también con el aumento de temperatura corporal por otras causas (alta temperatura ambiental en verano, sudoración, ejercicio, estrés, comidas picantes o muy especiadas). Si con la dosis habitual de antihistamínico te es insuficiente, te recomiendo acudas a tu alergólogo de zona, para que valore la pertinencia de aumentar la dosis del mismo, o asociar algún otro tratamiento aplicado en la piel.
¿Hay relación entre la alergia alimentaria y la alergia a las avispas?
En principio un individuo alérgico a alimentos no tendría porqué tener más riesgo de presentar reacciones a picaduras de insectos. En ocasiones se ha relacionado la positividad a ambos tipos de alérgenos (alimentos e himenópteros) a los determinantes carbohidratados (CCD) con reactividad cruzada entre himenópteros (avispas y/o abejas) y su posible relación con alergia a alimentos. Sin embargo, los CCD aparentemente no tienen relevancia clínica aunque pueden, a priori, producir una falsa positividad y dificultar el diagnóstico en ciertas ocasiones.
Tú también puedes resolver tus dudas preguntando a nuestro alergólogo experto. Pregúntale aquí.
Las alergias alimentarias en niños han ido en aumento en las últimas décadas, presentando desafíos significativos tanto para los padres como para los educadores.
Sigue leyendo
El látex o caucho natural lo encontramos en nuestro día a día en infinidad de productos.
Sigue leyendo
Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel. Sigue leyendo
Leer másLas alergias no se limitan a la primavera, ya que también afectan a muchas personas en otoño. Esto se debe en parte a que algunos árboles y plantas realizan su polinización durante esta temporada, pero sobre todo, se debe a la proliferación de ácaros y otros microorganismos. Sigue leyendo
Leer másUn estudio llevado a cabo en múltiples centros médicos en España ha revelado que el asma bronquial de origen alérgico tiene un impacto significativo en el desempeño escolar de los niños, tanto en términos de absentismo como de presencia. Sigue leyendo
Leer másLa vida de las personas alérgicas a los sulfitos es un desafío, ya que una amplia gama de alimentos y bebidas que se encuentran en el mercado contiene estas sustancias derivadas del azufre Sigue leyendo
Leer más