Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Precauciones para prevenir la alergia a las picaduras de avispas y abejas

La época estival conlleva un incremento de las reacciones alérgicas ante distintos estímulos. Uno de ellos es el veneno de los insectos himenópteros. Por eso, es importante tener en cuenta una serie de medidas para evitar una posible alergia a las picaduras de avispas y abejas.

Recomendaciones para la alergia a las picaduras de avispas y abejas

Evitar el uso de perfumes

Se recomienda no utilizar perfumes, colonias, lociones, lacas ni tónicos capilares que puedan resultar demasiado fuertes, sobre todo si se trata de esencias florales, ya que estos olores atraen a los himenópteros.

No comer ni beber al aire libre

Se debe evitar el consumo de alimentos y bebidas al aire libre, especialmente en piscinas, ya que la atracción que sienten los himenópteros hacia ellos aumenta las posibilidades de sufrir una picadura. Asimismo, las precauciones deben extremarse cuando se trate de alimentos azucarados o ricos en proteínas, y cubrirlos con una tela si es ineludible su presencia.

Utilizar prendas de color suave

Los insectos himenópteros se sienten atraídos por los tonos intensos y las prendas coloridas. Por este motivo, evitar el uso de prendas de color rojo, naranja, amarillo o morado, así como telas estampadas, reducirá su presencia. Además, se recomienda cubrir la mayor cantidad de piel posible y utilizar siempre calzado en el exterior para evitar una futura alergia a las picaduras de avispas y abejas.

Abandonar el lugar donde se haya producido una picadura

Si bien las abejas mueren tras la picadura, las avispas continúan vivas y mantienen el aguijón. Además, el veneno de las avispas posee una sustancia química, conocida como feromonas, que incita al resto de avispas de la colonia. Por ello, la mejor opción es alejarse del lugar donde se haya producido la picadura con el fin de que no se repita.

No hacer movimientos bruscos

Cuando una abeja o avispa revolotea por los alrededores o se posa sobre la piel, deben evitarse los aspavientos y gestos rápidos para ahuyentarla. Esto únicamente aumentará la agresividad de los himenópteros que, al sentirse atacados, picarán para defenderse. Por lo tanto, la solución es conservar la calma y alejarse lentamente del lugar, o mantenerse quieto hasta que el insecto se marche.

Seguir estas precauciones reducirá el riesgo de sufrir una alergia a las picaduras de avispa o abeja durante el verano. No obstante, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) recuerda que, si ésta ya se ha producido, se debe acudir al centro médico de urgencia más cercano con el fin de que se aplique la correspondiente medicación. En caso de que se haya obtenido previamente una prescripción médica de adrenalina, el paciente deberá portar siempre con un mínimo de dos autoinyectores para evitar futuras reacciones anafilácticas.

12 Jul 2018 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Arroyo prepara una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más

7 maneras efectivas de controlar las alergias de primavera

¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo

Leer más

Alergia a los ácaros

Fuente: conectandopacientes.es En la actuali­dad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo

Leer más

El sésamo fue incluido en la lista de los principales alérgenos alimentarios

Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo

Leer más