Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Recomendaciones en verano para los alérgicos a las picaduras de himenópteros

Cómo prevenir las picaduras de avispas y abejas

La época estival conlleva un incremento de las reacciones alérgicas ante distintos estímulos. Uno de ellos es el veneno de los insectos himenópteros. Por eso, es importante tener en cuenta una serie de medidas para evitar posibles picaduras de avispas y abejas.

Recomendaciones en verano para los alérgicos a las picaduras de himenópteros

Evitar el uso de perfumes

Se recomienda no utilizar perfumes, colonias, lociones, lacas ni tónicos capilares que puedan resultar demasiado fuertes, sobre todo si se trata de esencias florales, ya que estos olores atraen a los himenópteros.

No comer ni beber al aire libre

Se debe evitar el consumo de alimentos y bebidas al aire libre, especialmente en piscinas, ya que la atracción que sienten los himenópteros hacia ellos aumenta las posibilidades de sufrir una picadura. Asimismo, las precauciones deben extremarse cuando se trate de alimentos azucarados o ricos en proteínas, y cubrirlos con una tela si es ineludible su presencia.

Utilizar prendas de color suave

Los insectos himenópteros se sienten atraídos por los tonos intensos y las prendas coloridas. Por este motivo, evitar el uso de prendas de color rojo, naranja, amarillo o morado, así como telas estampadas, reducirá su presencia. Además, se recomienda cubrir la mayor cantidad de piel posible y utilizar siempre calzado en el exterior para evitar una futura alergia a las picaduras de avispas y abejas.

Abandonar el lugar donde se haya producido una picadura

Si bien las abejas mueren tras la picadura, las avispas continúan vivas y mantienen el aguijón. Además, el veneno de las avispas posee una sustancia química, conocida como feromonas, que incita al resto de avispas de la colonia. Por ello, la mejor opción es alejarse del lugar donde se haya producido la picadura con el fin de que no se repita.

No hacer movimientos bruscos

Cuando una abeja o avispa revolotea por los alrededores o se posa sobre la piel, deben evitarse los aspavientos y gestos rápidos para ahuyentarla. Esto únicamente aumentará la agresividad de los himenópteros que, al sentirse atacados, picarán para defenderse. Por lo tanto, la solución es conservar la calma y alejarse lentamente del lugar, o mantenerse quieto hasta que el insecto se marche.

Seguir estas precauciones reducirá el riesgo de sufrir una alergia a las picaduras de avispa o abeja durante el verano. No obstante, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) recuerda que, si ésta ya se ha producido, se debe acudir al centro médico de urgencia más cercano con el fin de que se aplique la correspondiente medicación. En caso de que se haya obtenido previamente una prescripción médica de adrenalina, el paciente deberá portar siempre con un mínimo de dos autoinyectores para evitar futuras reacciones anafilácticas.

Para resolver cualquier duda sobre la alergias a las picaduras de avispas y abejas , puedes preguntar a nuestro alergólogo experto aquí.

29 Jun 2023 Dario Antolin 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergias Alimentarias en Niños: Abordando Desafíos y Previniendo el Bullying

Las alergias alimentarias en niños han ido en aumento en las últimas décadas, presentando desafíos significativos tanto para los padres como para los educadores.
Sigue leyendo

Leer más

Puntos clave sobre la alergia al látex y su relación con la alergia a algunas frutas

El látex o caucho natural lo encontramos en nuestro día a día en infinidad de productos.
Sigue leyendo

Leer más

Las alergias en sí no se heredan, pero sí puede pasar de padres a hijos la predisposición a tener problemas derivados de las alergias.

Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel. Sigue leyendo

Leer más

Alergias en otoño: causas y tipos más frecuentes-1

Las alergias no se limitan a la primavera, ya que también afectan a muchas personas en otoño. Esto se debe en parte a que algunos árboles y plantas realizan su polinización durante esta temporada, pero sobre todo, se debe a la proliferación de ácaros y otros microorganismos. Sigue leyendo

Leer más

Análisis del Impacto del Asma Alérgica en el Rendimiento Escolar

Un estudio llevado a cabo en múltiples centros médicos en España ha revelado que el asma bronquial de origen alérgico tiene un impacto significativo en el desempeño escolar de los niños, tanto en términos de absentismo como de presencia. Sigue leyendo

Leer más

Ni galletas, ni vino, ni gambas, ni salchichas… Así es la vida de los alérgicos a los sulfitos

La vida de las personas alérgicas a los sulfitos es un desafío, ya que una amplia gama de alimentos y bebidas que se encuentran en el mercado contiene estas sustancias derivadas del azufre Sigue leyendo

Leer más