El campo presenta una imagen de prados verdes y coloridas flores. En mapa lleno de alérgenos donde las partículas de polen, olivo… producen en los alérgicos estornudos, picor de nariz, irritación de garganta. Aunque parezca contradictorio, en las ciudades los casos de alergias son mayores, según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. Las razones por las que ocurre este fenómeno son:
1. El grado de contaminación de la ciudad es muy elevado además la población de plantas y árboles es inferior con lo cual la producción de oxígeno disminuye.
2. Las partículas diesel procedentes de tubos de escape de los coches pueden llegar a provocar alergias respiratorias.
3. La manera de producir los alimentos que llegan a nuestra mesa ha cambiado, ya no se diferencia la fruta de temporada porque todo se puede cultivar en invernadero, esto conlleva un mayor grado de productos químicos.
5. En la aire de la ciudad conviven tanto las partículas químicas (amoniaco, hidrógeno…) como las partículas naturales (procedentes de las plantas). Estos dos tipos de partículas son alérgenos persistentes de manera continuada en la atmósfera de la ciudad debido a que la limpieza del aire es más tardía por una menor superficie de plantas y los altos edificios que provoca efecto pared.
El desarrollo no solo ha creado nuevos alérgenos sino que ha propiciado una evolución en la medicina y sobre todo una especialización. Ha día de hoy, contamos con un gran abanico de profesionales alergólogos y grandes estudios sobre enfermedades referentes a alergias. Lo que hace 20 años era casi impensable, llegaba un paciente con diarrea, urticaria…, se pensaba que era una reacción por intoxicación alimentaria, ahora se busca la alergia concreta y se aplica un tratamiento específico y personalizado.
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más