Fuente: 20 minutos.
En Madrid ya empiezan a aparecer los primeros casos de alergia al ciprés, enebros y otras plantas arizónicas, gracias al aumento de los niveles de polinización.
La semana pasada se llegaron a alcanzar índices de entre 142 y 244 granos de polen por metro cúbico en el aire, según informó la Comunidad de Madrid en su boletín diario.
Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) las provincias donde se dan más casos de alergia al polen de ciprés, son las provincias de Madrid y Barcelona,ya que existen numerosos árboles repartidos por la ciudad de manera ornamental. Se caracterizan por ser un árbol que necesita pocos cuidados siendo muy duradero.
El ciprés tiene alta capacidad alergénica, causando molestos y severos síntomas óculo-nasales de etiología alérgica. Aparte de sus particularidades alergénicas, una de las causas de su agresividad es su asociación a partículas contaminantes, mucho más frecuentes en invierno como consecuencia del uso generalizado de calefacciones y vehículos. Incluso se ha demostrado que algunos de sus alérgenos se expresan en mayor cuantía cuando los árboles están sometidos a éste tipo de estrés atmosférico.
Los síntomas que produce la alergia al ciprés suelen ser los mismos que cualquier otra alergia respiratoria: malestar, mucosidad densa y secreción nasal, picor de ojos y nariz, enrojecimiento ocular y lagrimeo. Los síntomas pueden desencadenar asmas, rinitis y conjuntivitis.
La alergia a las cupresáceas suele ser abundante y prolongada en el tiempo, ya que desde el otoño hasta la primavera pueden producirse altos niveles de polinización.
Respecto a las arizónicas y cipreses, suelen abundar en los meses de noviembre y diciembre hasta marzo, mientras que de enebros, sabinas y tejos, desde febrero a mayo.
Puedes encontrar más información sobre la alergia al ciprés en este artículo: Alergia al ciprés, origen y características.
Si tienes alguna duda sobre la alergia al ciprés o a cualquier otro polen no dudes en preguntar a nuestro alergólogo experto. Busca al alergólogo más cercano aquí.
Las precipitaciones y las tormentas son un alivio para las personas alérgicas tras unas semanas de altas cifras de granos de olivo en suspensión en el aire. Sigue leyendo
Leer másLos alergólogos advierten que cada vez hay más alergias respiratorias y alimentarias en niños. La microbiótica de los niños urbanos de las últimas décadas es diferente a la de nuestros abuelos que vivían en el campo. Sigue leyendo
Leer másHay vacunas disponibles para combatir las alergias y dejar de depender de los antihistamínicos. Sigue leyendo
Leer másEn 30 años, se han cuadruplicado las personas sensibles a ciertos alimentos. Sigue leyendo
Leer másLa cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer más