Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Las primeras alergias al ciprés y las arizónicas de 2017

Fuente: 20 minutos.

En Madrid ya empiezan a aparecer los primeros casos de alergia al ciprés, enebros y otras plantas arizónicas, gracias al aumento de los niveles de polinización.

La semana pasada se llegaron a alcanzar índices de entre 142 y 244 granos de polen por metro cúbico en el aire, según informó la Comunidad de Madrid en su boletín diario.

Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) las provincias donde se dan más casos de alergia al polen de ciprés, son las provincias de Madrid y Barcelona,ya que existen numerosos árboles repartidos por la ciudad de manera ornamental. Se caracterizan por ser un árbol que necesita pocos cuidados siendo muy duradero.

cypress-981212_960_720

Síntomas de la alergia al ciprés

El ciprés tiene alta capacidad alergénica, causando molestos y severos síntomas óculo-nasales de etiología alérgica. Aparte de sus particularidades alergénicas, una de las causas de su agresividad es su asociación a partículas contaminantes, mucho más frecuentes en invierno como consecuencia del uso generalizado de calefacciones y vehículos. Incluso se ha demostrado que algunos de sus alérgenos se expresan en mayor cuantía cuando los árboles están sometidos a éste tipo de estrés atmosférico.

Los síntomas que produce la alergia al ciprés suelen ser los mismos que cualquier otra alergia respiratoria: malestar, mucosidad densa y secreción nasal, picor de ojos y nariz, enrojecimiento ocular y lagrimeo. Los síntomas pueden desencadenar asmas, rinitis y conjuntivitis.

Calendario polínico del ciprés y arizónicas

La alergia a las cupresáceas suele ser abundante y prolongada en el tiempo, ya que desde el otoño hasta la primavera pueden producirse altos niveles de polinización.

Respecto a las arizónicas y cipreses, suelen abundar en los meses de noviembre y diciembre hasta marzo, mientras que de enebros, sabinas y tejos, desde febrero a mayo.

Puedes encontrar más información sobre la alergia al ciprés en este artículo: Alergia al ciprés, origen y características.

Si tienes alguna duda sobre la alergia al ciprés o a cualquier otro polen no dudes en preguntar a nuestro alergólogo experto. Busca al alergólogo más cercano aquí.

 

 

20 Feb 2017 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergias Alimentarias en Niños: Abordando Desafíos y Previniendo el Bullying

Las alergias alimentarias en niños han ido en aumento en las últimas décadas, presentando desafíos significativos tanto para los padres como para los educadores.
Sigue leyendo

Leer más

Puntos clave sobre la alergia al látex y su relación con la alergia a algunas frutas

El látex o caucho natural lo encontramos en nuestro día a día en infinidad de productos.
Sigue leyendo

Leer más

Las alergias en sí no se heredan, pero sí puede pasar de padres a hijos la predisposición a tener problemas derivados de las alergias.

Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel. Sigue leyendo

Leer más

Alergias en otoño: causas y tipos más frecuentes-1

Las alergias no se limitan a la primavera, ya que también afectan a muchas personas en otoño. Esto se debe en parte a que algunos árboles y plantas realizan su polinización durante esta temporada, pero sobre todo, se debe a la proliferación de ácaros y otros microorganismos. Sigue leyendo

Leer más

Análisis del Impacto del Asma Alérgica en el Rendimiento Escolar

Un estudio llevado a cabo en múltiples centros médicos en España ha revelado que el asma bronquial de origen alérgico tiene un impacto significativo en el desempeño escolar de los niños, tanto en términos de absentismo como de presencia. Sigue leyendo

Leer más

Ni galletas, ni vino, ni gambas, ni salchichas… Así es la vida de los alérgicos a los sulfitos

La vida de las personas alérgicas a los sulfitos es un desafío, ya que una amplia gama de alimentos y bebidas que se encuentran en el mercado contiene estas sustancias derivadas del azufre Sigue leyendo

Leer más