Sin embargo, una alergia no tratada se convierte en asma
La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma.
Fuente: dip.visitsantaeulalia.com
La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma.
Fuente: dip.visitsantaeulalia.com
El número de pacientes con alergias y asma está en constante aumento, y estas dos afecciones están estrechamente relacionadas. Si la rinitis alérgica no se aborda adecuadamente, a menudo se convierte en asma con el tiempo, lo que puede llevar a complicaciones adicionales. Por lo tanto, es esencial considerar tanto la alergia como el asma como enfermedades graves que requieren un tratamiento oportuno y eficaz. Los expertos también hacen un llamado a aumentar el uso de la inmunoterapia con alérgenos
Las alergias son una de las enfermedades crónicas más comunes en Europa y se espera que afecten a la mitad de la población europea para 2025. Alrededor de tres de cada diez europeos sufren de rinitis alérgica, y uno de cada diez padece asma.
Los expertos destacan que la rinitis alérgica sin tratamiento adecuado suele progresar hacia otras enfermedades alérgicas, incluido el asma. Hasta el 70% de los casos de asma bronquial están relacionados con alergias. Los niños son especialmente vulnerables, ya que los niños alérgicos tienen hasta nueve veces más probabilidades de desarrollar asma que los adultos. Dado que el asma es la enfermedad crónica más común en los niños, es crucial diagnosticar y tratar las alergias y el asma desde la infancia.
A pesar de que existe un tratamiento eficaz, como la inmunoterapia con alérgenos, su uso aún es limitado. Este tratamiento implica administrar dosis bajas del alérgeno a la persona alérgica para enseñar al sistema inmunológico a tolerar el alérgeno y reducir las reacciones alérgicas. Aunque su uso ha aumentado ligeramente en los últimos años, todavía se subutiliza en Eslovaquia. Los expertos señalan que esta terapia podría mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes y cambiar el pronóstico en la edad adulta o en etapas posteriores de la vida, por lo que es esencial fomentar su uso.
Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo
Leer másLas avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo
Leer másLa rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo
Leer másCon motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo
Leer másDurante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo
Leer másLas alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo
Leer más