Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

¿Picores o asma que mejoran el fin de semana? Quizá tu alergia esté en el trabajo

Si la primavera y el verano son los peores meses para los que sufren alergias, hay trabajos que cada día son un calvario para miles de empleados.

Fuente: correofarmaceutico.com
Fuente: lavanguardia.com

Numerosas actividades relacionadas con las industrias del calzado, la química, la alimentaria, la construcción o el sector agrícola y ganadero son una fuente generadora de alérgenos que pueden causar desde pequeñas molestias a importantes daños a la salud e incluso comportar largos períodos de baja laboral.

De hecho las alergias en el ámbito del trabajo “son unas de las enfermedades laborales más frecuentes”, precisa un informe del sindicato CC.OO. de Castilla-La Mancha. Según este estudio, “se estima que pueden producirse unos 10.000 nuevos casos al año”, pero muy pocas se reconocen como bajas profesionales. Además, hay un elevado número de casos que “pueden agravarse hasta producir una incapacidad total”.

Se han descrito unos 300 alérgenos ocupacionales, o sea que se encuentran sólo en el ambiente laboral. A grandes rasgos, las alergias que se originan por exposición a agentes propios de trabajo se dividen en dos tipos: “las alergias respiratorias, como la rinitis o el asma de tipo profesional y las cutáneas, como la dermatitis alérgica de contacto, la urticaria de contacto o aerotransportada”, precisa Pedro Ojeda, director de comunicación de la Seaic.

Entre los sectores laborales más expuestos a las alergias se encuentran el de la peluquería (con dermatitis provocadas por tintes, permanentes y productos para teñir el cabello), la alimentación y restauración (con casos de rinitis y asma por la harina y sus contaminantes como los ácaros del polvo y el moho), los servicios sanitarios (con dermatitis causada por desinfectantes, detergentes, guantes de goma y ciertos medicamentos) y la construcción (la alergia más frecuente es la dermatitis causada por contacto con el cemento, así como resinas, adhesivos y barnices).

Dermatitis, rinitis y asma son las dolencias más habituales que provoca el contacto con tintes, harinas, ácaros, moho, barnices, pinturas o cemento

En la metalurgia se producen dermatitis a causa del procesamiento de metales; en la industria de la madera hay casos de rinitis y asma por polvo de madera, maderas exóticas y componentes de barnices y adhesivos; en el sector químico hay riesgos por tratar con fármacos, barnices, pegamentos, pinturas y plásticos; y entre los trabajadores de la agricultura, la veterinaria y la ganadería se producen rinitis y asma por proteínas de origen vegetal o animal, así como plantas, goma o pesticidas.

“Hay un grupo de alergias respiratorias menos frecuente que se denomina alveolitis alérgica extrínseca, y que ocurre por inhalación de material orgánico o de moho en profesiones concretas como criadores de aves, manipuladores de esparto o trabajadores de la caña de azúcar”, agrega el portavoz de la Seaic.

Las alergias de tipo profesional pueden ser complejas de diagnosticar. Muchas veces la aseguradora se niega a reconocer una causa laboral en las afectaciones en el organismo. Esto suele suceder si, por ejemplo, una dermatitis es causada por un agente que no se encuentra entre las sustancias que usa una empresa. Pero esta puede estar presente como resultado de un producto secundario o una impureza que acompaña a los materiales.

En los casos de asma, puede tener un desarrollo inmediato o mantener un periodo de latencia, que la lleva a surgir meses o incluso años más tarde.

El ritmo laboral es uno de los indicadores de la relación entre alergias y empleo. Los síntomas aparecen los días en que se concurre al trabajo y la salud mejora los fines de semana o durante las vacaciones.

Para evitar la aparición de alergias , las empresas deben realizar una gestión correcta del Plan de Prevención de Riesgos Laborales. En caso de surgir síntomas, este protocolo tiene que ayudar a detectar los riesgos de cada puesto, saber qué sustancias se manipulan y su potencial de inducir casos de sensibilización alérgica.

En caso de detectarse sustancias de riesgo se deben adoptar medidas como controlar los tiempos de trabajo, rotar de puesto, reforzar los equipos de protección personal, etcétera.

Pero también cabe evitar que los puestos de trabajo más inofensivos, como las oficinas, sean un caldo de cultivo a las alergias más tradicionales, como la reacción contra el polen o el polvo.

Por ello se sugiere que haya una correcta ventilación para disminuir la presencia de la humedad, mejorar los procesos de limpieza y mantener limpio el puesto de trabajo, evitar tener alfombras (que acumulan polvo y ácaros) y realizar una limpieza periódica de los aires acondicionados (sobre todo en verano). El cuerpo lo agradecerá.

18 Jul 2019 rocio 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más