Existen ciertas picaduras de insectos e himenópteros que ocasionan reacciones alérgicas. Las avispas, las hormigas rojas y las abejas son los insectos cuyas picaduras son más peligrosas. Sin embargo, no son los únicos: los mosquitos, las arañas, las pulgas, etc, también pueden producir reacciones de hipersensibilidad. Estas picaduras pueden provocar reacciones alérgicas graves, e incluso de carácter letal en su máxima expresión.
Todos los insectos pueden causar reacciones alérgicas, tanto aquellos cuya mordedura es venenosa como aquellos en las que no. Un dato curioso: en los niños, la alergia a ciertas picaduras no se desarrolla en el primer picotazo, sino en el segundo o incluso más adelante. Sin embargo, una vez que esta hipersensibilidad aparece, cada vez que el niño recibe un picotazo, el cuerpo interpreta las proteínas que el insecto libera en el acto como invasores nocivos y el sistema inmunitario entra en acción. Esto es lo que da lugar a la reacción alérgica, que se manifiesta a través de problemas respiratorios, hinchazón ocular o ronchas en la piel entre otros síntomas.
La mejor forma de evitar reacciones alérgicas provocadas por picaduras de insectos consiste, simplemente, en evitar dichas picaduras. Si a pesar de seguir los consejos expuestos en la infografía que compartimos a continuación no se consigue huir de los mosquitos, entonces se dará paso al tratamiento.
Las picaduras provocan unas manifestaciones alérgicas bastante similares tanto en niños como en adultos, por lo que existen métodos generales para curarlas. Elevar la zona infectada, en caso de que la picadura haya sucedido en cualquiera de las extremidades, y aplicar hielo sobre ella es uno de ellos. El frío evita la hinchazón y calma el dolor. Sin embargo, este procedimiento suele ser insuficiente. Estas picaduras alérgicas suelen provocar la aparición de ampollas, por lo que, para evitar la emersión de infecciones, es conveniente lavarlas con cuidado y utilizar un antihistamínico para aliviar las heridas. Es útil saber que los productos con amoniaco conforman un buen método para aliviar el picor y reducir el dolor.
La anafilaxia consiste en una reacción hipersensible muy fuerte. En ocasiones, las reacciones alérgicas provocadas por picaduras de insectos no se resumen únicamente en escozor o aparición de ronchas, sino que pueden desencadenar consecuencias más graves e incluso poner en riesgo la vida de la persona afectada.
En estos casos, la víctima suele tener problemas respiratorios e incluso llegar a perder el conocimiento. El auto-inyectable de adrenalina es el medicamento que se utiliza en estas ocasiones y es necesario que la persona sensible a las picaduras lo lleve siempre encima. Esta inyección evita que la reacción vaya a más, pero aún así, será necesario llamar al 112 o acudir a urgencias de inmediato.
En el caso de los niños que no son lo suficientemente maduros como para hacerse cargo de la situación por ellos mismos, los padres o tutores deberán comunicar a las personas responsables de él cuando estos no estén en qué consiste la alergia que sufre para poder darles instrucciones acerca de lo que deben hacer y de cómo deben actuar.
Como ya hemos visto, las picaduras de insectos pueden tener graves consecuencias, por lo que es importante tomárselas en serio y acudir a un especialista. Tanto los niños como los adultos que sufren reacciones de hipersensibilidad ante los picotazos, deben consultar con un alergólogo para que este pueda recetar los medicamentos necesarios para controlarlas.
Para saber más sobre todos los temas relacionados con la alergia, visita TengoAlergia o consulta a nuestro experto alergólogo: Darío Antolín.
Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo
Leer másLas avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo
Leer másLa rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo
Leer másCon motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo
Leer másDurante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo
Leer másLas alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo
Leer más