Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

PATOLOGÍAS DE LA PIEL Y BAJAS TEMPERATURAS

La Psoriasis y la Dermatitis Atópica, patologías que empeoran con los cambios estacionales.

Fuente: buenoparalasalud.com

La bajada de temperaturas, la sequedad que provocan las calefacciones y los cambios estacionales afectan enormemente a las diferentes capas de la piel y empeoran patologías como la psoriasis, la dermatitis atópica o el acné.

“El frío puede ser el causante de la dermatitis atópica (DA), un tipo de reacción en la piel que provoca picazón, hinchazón y enrojecimientos continuos“, indican desde el equipo de Dermatología avanzada de Ruber Internacional Paseo de la Habana.

Tal y como recoge Quirónsalud, durante los meses de bajas temperaturas, las calefacciones pueden resecar aún más la piel por lo que para estos pacientes, que pueden tener asociadas enfermedades como el asma y la alergia estacional, será esencial una buena hidratación de la piel, así como el uso de tratamientos co-adyudantes.

Por otro lado, en invierno, enfermedades como la psoriasis empeoran y pueden llegar a afectar a las articulaciones, además de provocar enrojecimiento, descamación, dolor e hinchazón.  La psoriasis puede presentar brotes “sobre todo ante picos de estrés, infecciones, la ingesta de determinados medicamentos, así como con cambios de temperatura“, indican desde el equipo de Dermatología avanzada de Ruber Internacional Paseo de la Habana.

Aunque el frío es uno de los principales causantes de problemas en la piel, la realización de hábitos de vida saludables mejora considerablemente la calidad de vida de los pacientes. Los especialistas recomiendan, fundamentalmente, el control del estrés, la adopción de una dieta equilibrada, la eliminación de hábitos nocivos como el tabaco o el alcohol, y la realización de manera periódica de actividad deportiva, hábitos que ayudan a controlar la sintomatología.

Con respecto a la ropa,  remarcan que “en las pieles más secas o delicadas, deberemos prevenir el uso de prendas de licra o de tintes oscuros y, sobre todo, utilizar prendas de algodón. También sería útil el evitar suavizantes a la hora de lavar estas prendas”. Estos especialistas remarcan la importancia de hidratarse bien y recomienda el consumo de dos a tres litros de agua al día, así como “ayudarnos de alimentos antioxidantes” como zanahoria, naranja, mango, calabaza, brócoli, boniato o calabacín, además de otros alimentos que protegen la piel como cereales, pescado, pan integral o frutos secos.

18 Dic 2019 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Arroyo prepara una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más

7 maneras efectivas de controlar las alergias de primavera

¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo

Leer más

Alergia a los ácaros

Fuente: conectandopacientes.es En la actuali­dad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo

Leer más

El sésamo fue incluido en la lista de los principales alérgenos alimentarios

Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo

Leer más