Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Nuevos tratamientos para evitar alergias respiratorias y alimentarias

La alergia, como respuesta del sistema inmunitario ante un estímulo, tiene como consecuencia principal la aparición de una serie de síntomas. Si bien la primera opción para prevenir los síntomas es evitar la exposición al alérgeno, en ocasiones resulta inevitable.

Para estos casos, la supervisión de un especialista que determine el tratamiento más adecuado para cada caso es imprescindible. Actualmente, la aparición de nuevos estudios ha dado lugar a la existencia de vacunas y tratamientos específicos para evitar determinadas alergias de tipo alimentario y respiratorio.

Las últimas novedades sobre los tratamientos para evitar alergias específicas

  • Frutas

La inclusión en una vacuna de la proteína LTP, presente en la piel y las hojas de los alimentos vegetales, tiene como objetivo evitar alergias a las frutas rosáceas. Entre ellas se encuentra, como causa frecuente de alergias, el melocotón, seguido de la cereza, la ciruela, la fresa, la manzana, el albaricoque o la pera.

  • Pescado

Un estudio europeo ha elaborado una vacuna sublingual, aplicada bajo la lengua en forma de gotas, para combatir los síntomas de la alergia al pescado. Su eficacia residiría en la presencia de parvalbúmina, una proteína presente en distintos tipos de pescado, cuya administración sería la solución para los pacientes alérgicos a este alimento.

  • Cacahuete

El próximo año comenzará la comercialización de una vacuna, en forma de parche cutáneo, para los alérgicos a las proteínas del cacahuete. Una iniciativa que pretende paliar una de las causas más frecuentes de alergias alimentarias, especialmente en los niños mayores de tres años.

  • Leche de vaca

Actualmente, se está trabajando en un estudio para tratar la alergia a la leche de vaca a través de la aplicación de un parche subcutáneo. Esta patología afecta especialmente a la infancia, por ser la leche el primer alimento del lactante.

  • Gramíneas y ácaros del polvo

Las vacunas sublinguales en comprimidos de disolución rápida se alzan como un método eficaz para las vacunas de gramíneas y ácaros del polvo. Además, los resultados obtenidos en los ensayos clínicos de esta última vacuna han permitido su determinación como primera vacuna aprobada en las guías de tratamiento de asma para tratar el asma alérgico por ácaros.

  • Gramíneas y pelo de gato

Actualmente, se está probando la administración de una vacuna con extracto de gato y polen de gramíneas a través de la vía intralinfática. Su aplicación se realizaría sobre los ganglios inguinales, logrando una eficacia idéntica a partir de una dosis menor. El mayor inconveniente que presenta esta técnica es la formación que requiere para su correcta aplicación, ya que es necesario realizar una ecografía e identificar correctamente el ganglio inguinal.

  • Derivados de bacterias y azúcares

Los adyuvantes vacunales, en cuanto sustancias añadidas de forma conjunta a la vacuna, se administran con el fin de obtener una respuesta del sistema inmunitario más efectiva. Existen diversos tipos de adyuvantes si bien los derivados de bacterias merecen especial interés por su reciente comercialización. También podrán obtenerse próximamente los adyuvantes derivados de azúcares, que aún se encuentran en periodo de prueba.

Si tienes alguna duda sobre los distintos tratamientos existentes, puedes contactar con nuestro especialista alergólogo aquí.

17 Jul 2018 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Puntos clave sobre la alergia al látex y su relación con la alergia a algunas frutas

El látex o caucho natural lo encontramos en nuestro día a día en infinidad de productos.
Sigue leyendo

Leer más

Las alergias en sí no se heredan, pero sí puede pasar de padres a hijos la predisposición a tener problemas derivados de las alergias.

Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel. Sigue leyendo

Leer más

Alergias en otoño: causas y tipos más frecuentes-1

Las alergias no se limitan a la primavera, ya que también afectan a muchas personas en otoño. Esto se debe en parte a que algunos árboles y plantas realizan su polinización durante esta temporada, pero sobre todo, se debe a la proliferación de ácaros y otros microorganismos. Sigue leyendo

Leer más

Análisis del Impacto del Asma Alérgica en el Rendimiento Escolar

Un estudio llevado a cabo en múltiples centros médicos en España ha revelado que el asma bronquial de origen alérgico tiene un impacto significativo en el desempeño escolar de los niños, tanto en términos de absentismo como de presencia. Sigue leyendo

Leer más

Ni galletas, ni vino, ni gambas, ni salchichas… Así es la vida de los alérgicos a los sulfitos

La vida de las personas alérgicas a los sulfitos es un desafío, ya que una amplia gama de alimentos y bebidas que se encuentran en el mercado contiene estas sustancias derivadas del azufre Sigue leyendo

Leer más

Anafilaxia la Educación de las personas alérgicas

La anafilaxia es una reacción alérgica de carácter grave que puede llegar a producir la muerte, especialmente si no se trata a tiempo Sigue leyendo

Leer más