Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Nuevos datos del estudio AR101 para la alergia al cacahuete

Nuevos datos del estudio de seguimiento PALISADE de tercera fase sobre el AR101 para la alergia al cacahuete, revelan una inmunomodulación continua con una dosificación diaria mantenida después del año

Fuente: www.eleconomista.es

Los pacientes toleraron hasta 2.000 mg de proteína de cacahuete con menos episodios adversos.
Se han observado cambios inmunológicos continuos notables a lo largo del tiempo.

Aimmune Therapeutics, Inc. (Nasdaq: AIMT), una compañía biofarmacéutica que desarrolla tratamientos para las alergias alimentarias potencialmente mortales, ha anunciado hoy los resultados de ARC004, un estudio de extensión abierto del ensayo de referencia PALISADE de tercera fase, que demostró que la prolongación de la terapia diaria con AR101 durante 28 semanas adicionales mejora la tolerabilidad con un menor número de episodios adversos en comparación con el periodo de dosificación terapéutica de PALISADE, un aumento de la cantidad de cacahuete que se puede ingerir de forma segura y una inmunomodulación continuada a la proteína de cacahuete en la mayoría de pacientes. El AR101 es un fármaco biológico en investigación para su uso en inmunoterapia oral como tratamiento para reducir la frecuencia y gravedad de las reacciones alérgicas tras la exposición al cacahuete. Estos datos han sido presentados hoy en una exposición oral en el Congreso de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI) 2019 en Lisboa.

Después de continuar con las dosis diarias de AR101 durante 28 semanas adicionales, la mayoría de los pacientes inscritos en el estudio de seguimiento pudieron tolerar dosis de al menos 1.000 mg de proteína de cacahuete, y casi la mitad de todos los pacientes tratados con AR101 toleraron la dosis más alta de 2.000 mg durante la provocación alimentaria de salida. Además, los pacientes inscritos en el estudio continuaron observando cambios inmunológicos significativos, reforzando los beneficios potenciales de la dosis diaria continua de AR101 después de un año.

“Los resultados de este estudio de seguimiento del ensayo PALISADE, demuestran que el AR101 puede producir cambios inmunológicos favorables a lo largo del tiempo, combinados con la capacidad de los pacientes para tolerar dosis más altas de proteína de cacahuete, reforzando así la lógica de la dosificación diaria continua de AR101 después del año”, asegura la Dra. Katharina Blümchen, profesora asociada y consultora de Neumología y Alergología Pediátrica del Hospital Universitario de Fráncfort, Alemania.

De los pacientes tratados con AR101 en PALISADE que ingresaron al estudio de extensión abierto, que evaluó la seguridad, la tolerabilidad y los cambios inmunológicos de la dosis continua diaria o no diaria con 300 mg de AR101, 110 fueron asignados al régimen de dosificación diaria, y 104 completaron la provocación alimentaria a doble ciego controlada con placebo (DBPCFC) después de 28 semanas. Los cambios inmunológicos a la proteína del cacahuete se compararon al final del ensayo PALISADE y al final del periodo de dosificación prolongado, mediante una prueba de punción con cacahuete y mediciones de la inmunoglobulina E (psIgE) específica del cacahuete y la inmunoglobulina G4 (Ig4), ambos marcadores de los cambios inmunológicos que se producen durante el proceso de desensibilización. Después de 28 semanas de mantenimiento extendido con AR101, los resultados revelaron:

Capacidad para tolerar la proteína del cacahuete

  • Un 79,8 % podría tolerar una dosis de provocación de 1.000 mg.
  • Un 49 % podría tolerar la dosis de provocación más elevada de 2.000 mg.

Seguridad

  • Una reducción general de los episodios adversos con los mismos participantes que experimentaron los mismos tipos de episodios adversos que durante el periodo de dosificación terapéutica de PALISADE y que comunicaron al menos un episodio adverso (PALISADE
  • 88,2% frente a ARC004 84,5%).
  • La gravedad de los episodios adversos fue similar entre los dos estudios, y la mayoría de los síntomas comunicados fueron leves (PALISADE 54,5% frente a ARC004 52,7%).
  • Solo el 2% de los pacientes inscritos interrumpieron el tratamiento durante el periodo de mantenimiento extendido debido a los episodios adversos.

Cambios en el sistema inmunológico a la proteína del cacahuete

  • Los cambios inmunológicos favorables para la población de pacientes estudiados continuaron durante el periodo de dosificación diaria adicional, según confirman las reducciones en el diámetro de los habones en las pruebas de punción y los niveles de psIgE y el correspondiente aumento de IgG4; todo lo cual refleja una maduración continua de los procesos de desensibilización e inmunomodulación en respuesta al AR101.
  • Para un paciente individual, la capacidad de tolerar más proteína de cacahuete pareció producirse independientemente de la inmunomodulación continua observada asociada al tratamiento continuado con AR101.
  • Los resultados del estudio son coherentes con los informes que indican que para un paciente individual los niveles de psIgE y las pruebas de punción no son necesariamente predictivos de su capacidad para tolerar cantidades discretas de cacahuete.

“Estos hallazgos demuestran que el tratamiento extendido con AR101 hasta el segundo año reduce los episodios adversos, aumenta la capacidad de tolerar incluso niveles elevados de exposición a la proteína de cacahuete con el tiempo y modula aún más la respuesta inmune al cacahuete en la mayoría de los pacientes”, afirma el Dr. Daniel Adelman, director médico de Aimmune. “Además, estos resultados revelan que más de tres de cada cuatro pacientes tratados con AR101 durante un periodo de 12 meses podrían beneficiarse potencialmente de la continuación de la terapia, con la expectativa de poder aumentar su capacidad para tolerar niveles más altos de proteína de cacahuete. Estos resultados deberían aportar algo de tranquilidad a los pacientes alérgicos al cacahuete y a sus familias.”

Acerca de PALISADE y el estudio de seguimiento ARC004

El ensayo internacional, aleatorizado, a doble ciego, controlado con placebo PALISADE (por sus siglas en inglés,”Estudio de inmunoterapia oral con AR101 para la desensibilización de pacientes alérgicos al cacahuete” -Peanut Allergy oral Immunotherapy Study of AR101 for Desensitization) de tercera fase, evaluó la eficacia y seguridad del AR101 en pacientes con alergia al cacahuete. PALISADE se llevó a cabo en 66 centros de 10 países de Norteamérica y Europa. Se asignaron al azar un total de 496 pacientes de edades comprendidas entre los 4 y los 17 años en proporción 3:1 para recibir AR101 o placebo junto con 55 adultos de 18 a 49 años que no formaban parte del análisis principal. Para cumplir los criterios de inclusión de PALISADE, los pacientes no podían tolerar más de la dosis de 30 mg de proteína de cacahuete en una provocación alimentaria a doble ciego controlada con placebo (DBPCFC) de entrada, que consistía en dosis consecutivas de 1, 3, 10, 30 y 100 mg de proteína de cacahuete, administradas con un intervalo de 20 a 30 minutos entre cada una, en la medida en que se toleraran sin síntomas de limitación de dosis. Los pacientes inscritos en PALISADE se sometieron a un periodo de aumento de la dosis de aproximadamente 22 semanas para alcanzar una dosis terapéutica de 300 mg al día de AR101 o placebo, y luego continuaron con el mantenimiento diario de 300 mg al día de AR101 o placebo durante aproximadamente seis meses. En ese momento, los pacientes se sometieron a un DBPCFC de salida, en el que se probaron dosis consecutivas de 3, 10, 30, 100, 300, 600 y 1.000 mg de proteína de cacahuete, con un intervalo de 20 a 30 minutos entre cada una, y asociado solo a síntomas leves. Tanto en la DBPCFC de entrada como de salida se utilizó un asesor independiente y ciego. Después de la finalización de la DBPCFC de salida, se suprimió el cegado y los pacientes fueron elegidos para la extensión o para pasar al ensayo clínico de seguimiento ARC004, según correspondiese.

Un subconjunto de pacientes que completaron el ensayo PALISADE de tercera fase fueron elegidos para ingresar en ARC004, que evaluó la seguridad, la tolerabilidad y los cambios inmunológicos de la dosis continua diaria o no diaria con 300 mg de AR101. Los cambios inmunológicos a la proteína del cacahuete se compararon al final del ensayo PALISADE y al final del periodo terapéutico prolongado utilizando una prueba de punción con cacahuete y mediciones de la inmunoglobulina E (psIgE) específica del cacahuete y la inmunoglobulina G4 (Ig4).

 

10 Jun 2019 rocio 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más