Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Novedades sobre los tratamientos de la alergia a los ácaros del polvo doméstico

La alergia a los ácaros es una de las enfermedades alérgicas más frecuentes. La doctora Gema Rubio, alergóloga de la Clínica Ojeda, nos cuenta algunos datos interesantes acerca de esta reacción alérgica y las innovaciones en su tratamiento.

¿Qué son los ácaros?

Los ácaros son una subclase de arácnidos. De las decenas de miles de especies que existen, se calcula que sólo 25 están relacionadas con enfermedades alérgicas en el ser humano, entre ellas, los ácaros del polvo doméstico. La alergóloga Gema Rubio describe a estos últimos como pequeñas arañitas que viven en nuestros hogares y se alimentan de escamas de piel humana.

Su esqueleto externo y sus heces contienen unas proteínas inductoras de reacciones alérgicas respiratorias como el asma o la rinoconjuntivitis. Cada ácaro puede producir diariamente unas 20 partículas fecales con capacidad de ocasionar síntomas alérgicos, incluso tras la muerte del ácaro.

Posibles tratamientos de la alergia a los ácaros

Tratamientos sintomáticos

Existe un amplio número de fármacos con los que aliviar los síntomas que produce la alergia a los ácaros (estornudos, congestión nasal, picazón de garganta u oídos, urticaria…). El problema es que con este tipo de fármacos no siempre vamos a llegar al control total de la enfermedad.

Tratamientos con inmunoterapia  

Las vacunas frente a los ácaros tratan la causa de la enfermedad alérgica. Funcionan del siguiente modo:

  • Nuestro sistema inmunológico reacciona a las sustancias externas que penetran en nuestro cuerpo.
  • En los pacientes alérgicos, estos mecanismos de defensa provocan síntomas en el paciente, las reacciones alérgicas.
  • Las vacunas modifican la respuesta de nuestro sistema inmunológico frente a los agentes externos, en este caso, los ácaros, para que sus mecanismos de defensa se hagan inocuos al cuerpo humano.

Desde el pasado verano está disponible una nueva vacuna sublingual en comprimidos y de absorción rápida indicada para pacientes adultos. Es la única vacuna sublingual para la alergia a los ácaros del polvo doméstico registrada como medicamento y está recomendada tanto por las guías internacionales como por la guía española.

Para saber qué tratamiento pude ser recomendable, debe consultarse con un experto alergólogo que indicará, en cada caso, el procedimiento a seguir.

24 Jul 2018 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más