Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Novedades en el control del asma ¿Qué debes saber?

Videoconsejo sanitario sobre novedades en el control del asma, una enfermedad crónica inflamatoria del aparato respiratorio
Fuente: www.consalud.es

El videoconsejo sanitario de esta semana de #TuFarmacéuticoInforma se centra en las novedades en el control del asma, una enfermedad crónica inflamatoria del aparato respiratorio. Según explica el farmacéutico, Carlos Fernández Moriano, “el asma es una enfermedad inflamatoria que afecta a los pulmones y a las vías respiratorias provocando falta de aire y dificultad en la respiración”.

Su tratamiento está enfocado principalmente a la prevención de episodios asmáticos a través de un manejo y control adecuado de la enfermedad.

Aunque se ha avanzado bastante en el conocimiento y tratamiento del asma, aún existen sin embargo, importantes ámbitos de mejora. De hecho, diversos estudios apuntan a que en España el porcentaje de pacientes bien controlados es aún pequeño, siendo una realidad presente en todos los niveles de gravedad de la enfermedad.

“Hoy nos vamos a centrar en una de las novedades que recientemente se ha introducido en el abordaje del asma, contemplada en el informe de la Iniciativa Global para el Asma o informe GINA por sus siglas en inglés”, apunta.
Este informe, que se actualiza y publica anualmente desde 1995, es un proyecto conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de Estados Unidos (NHLBI) por la que establecen unas pautas para el manejo del asma a nivel mundial.

“En primer lugar, debemos distinguir entre los efectos que persigue la medicación para el alivio de los síntomas —que actúa de forma inmediata sobre el ataque de asma dilatando los bronquios y permitiendo la entrada de aire— de la medicación destinada al control de la enfermedad, que actúa sobre la inflamación de los bronquios”, explica Fernández Moriano.

Uno de los cambios sustanciales que se ha introducido relativo a la farmacoterapia, es que por razones de seguridad ya no se aconseja la medicación para el alivio de los síntomas en monoterapia.

“Así, existe evidencia de que el tratamiento para el alivio de los síntomas solo, aunque proporciona alivio a corto plazo de los síntomas del asma, no protege a los pacientes de las exacerbaciones graves”, añade.

Además, el uso regular o frecuente de medicación para el alivio de los síntomas se asocia a un aumento del riesgo de exacerbaciones y a una función pulmonar disminuida. Un empleo excesivo de esta medicación está directamente relacionado con un mal control de la enfermedad. Es decir, a mayor uso de medicación para el alivio de los síntomas, peor control del asma. Por lo que siempre insistiremos en no automedicarnos y acudir siempre a la farmacia con la correspondiente prescripción.

“Y recuerda, acude al profesional sanitario de referencia y pregunta siempre a tu farmacéutico de confianza. Él te informará sobre esta cuestión o cualquier otra duda que tengas”, concluye.

Para resolver cualquier duda sobre asma puedes preguntar a nuestro alergólogo experto aquí.

29 Oct 2020 rocio 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más