Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Nestlé invertirá hasta 100 millones para diagnosticar alergia a la leche en bebés

La compañía de alimentación suiza, Nestlé, ha firmado un acuerdo con la organización especializada en alergias alimentarias DBV Technologies para que desarrollen una prueba epicutánea capaz de diagnosticar la alergia a la leche de vaca en bebés.

Nestlé ya ha realizado un pago inicial de 10 millones de euros por los derechos de comercialización de la prueba de diagnóstico, aunque en el acuerdo ha firmado que podría pagar hasta 100 millones de euros por la prueba. De hecho, DBV Technologies ha señalado que podría recibir hasta 90 millones de euros más en los próximos cinco años de acuerdo a metas comerciales y en el desarrollo, registro y aprobación del producto.

Detectar la alergia a la leche de vaca no es tarea fácil

En la actualidad, los médicos suelen detectar la alergia a la proteína de leche de vaca (APLV) a través de un examen físico y del historial del paciente. Se le atribuye alergia APLV a las personas que sufren síntomas cutáneos y gastrointestinales como:  vómitos, dolor abdominal, sangre en las deposiciones y diarrea, urticaria y eccema.

bebe-alergia-a-la-leche

Las reacciones alérgicas que provoca la proteína de leche de vaca puede afectar a lesiones graves en el estómago y los intestinos.

Se recomienda observar al bebé  durante una semana tras la ingesta de leche para observar como reacciona sus sistema inmunológico ante el posible alérgeno.

Nestlé ha decidido invertir en esta vacuna por la «dificultad» del diagnostico de la alergia APLV.

Un 2% y un 3% de bebes y niños menores de dos años sufre alergia a la proteína de leche de vada durante una fase crítica de su desarrollo.

Según el consejero delegado de Nestlé Health Science, Greg Behar: «El pronto diagnóstico y la posterior actuación nutricional ayudarán a los niños a volver rápidamente a la senda de un desarrollo sano.»

Por su parte, el consejero delegado de la francesa DBV Technology’s, Pierre-Henri Benhamou, aseguró que combinar la innovación y la tecnología de DBV con la experiencia y presencia global de Nestlé Health Science’s en terapias nutricionales «es un acuerdo sinérgico que tiene potencial para mejorar la salud de nuestros pacientes».

TengoAlergia seguirá informando sobre los avances de la investigación y ofreciendo consejos para mejorar la calidad de vida de las personas con alergia APLV. No obstante, ante cualquier duda podéis consultar a nuestro experto alergólogo: Darío Antolín.

02 Jun 2016 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Arroyo prepara una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más

7 maneras efectivas de controlar las alergias de primavera

¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo

Leer más

Alergia a los ácaros

Fuente: conectandopacientes.es En la actuali­dad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo

Leer más

El sésamo fue incluido en la lista de los principales alérgenos alimentarios

Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo

Leer más