La compañía de alimentación suiza, Nestlé, ha firmado un acuerdo con la organización especializada en alergias alimentarias DBV Technologies para que desarrollen una prueba epicutánea capaz de diagnosticar la alergia a la leche de vaca en bebés.
Nestlé ya ha realizado un pago inicial de 10 millones de euros por los derechos de comercialización de la prueba de diagnóstico, aunque en el acuerdo ha firmado que podría pagar hasta 100 millones de euros por la prueba. De hecho, DBV Technologies ha señalado que podría recibir hasta 90 millones de euros más en los próximos cinco años de acuerdo a metas comerciales y en el desarrollo, registro y aprobación del producto.
En la actualidad, los médicos suelen detectar la alergia a la proteína de leche de vaca (APLV) a través de un examen físico y del historial del paciente. Se le atribuye alergia APLV a las personas que sufren síntomas cutáneos y gastrointestinales como: vómitos, dolor abdominal, sangre en las deposiciones y diarrea, urticaria y eccema.
Las reacciones alérgicas que provoca la proteína de leche de vaca puede afectar a lesiones graves en el estómago y los intestinos.
Se recomienda observar al bebé durante una semana tras la ingesta de leche para observar como reacciona sus sistema inmunológico ante el posible alérgeno.
Nestlé ha decidido invertir en esta vacuna por la “dificultad” del diagnostico de la alergia APLV.
Un 2% y un 3% de bebes y niños menores de dos años sufre alergia a la proteína de leche de vada durante una fase crítica de su desarrollo.
Según el consejero delegado de Nestlé Health Science, Greg Behar: “El pronto diagnóstico y la posterior actuación nutricional ayudarán a los niños a volver rápidamente a la senda de un desarrollo sano.”
Por su parte, el consejero delegado de la francesa DBV Technology’s, Pierre-Henri Benhamou, aseguró que combinar la innovación y la tecnología de DBV con la experiencia y presencia global de Nestlé Health Science’s en terapias nutricionales “es un acuerdo sinérgico que tiene potencial para mejorar la salud de nuestros pacientes”.
TengoAlergia seguirá informando sobre los avances de la investigación y ofreciendo consejos para mejorar la calidad de vida de las personas con alergia APLV. No obstante, ante cualquier duda podéis consultar a nuestro experto alergólogo: Darío Antolín.
Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo
Leer másLas avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo
Leer másLa rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo
Leer másCon motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo
Leer másDurante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo
Leer másLas alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo
Leer más