¿Sabías que la época del año en la que naces guarda relación con las alergias que sufres?
Fuente: MUY INTERESANTE
Un estudio de la Universidad de Southampton en Reino Unido lo confirma: el mes de nacimiento guarda una estrecha relación con el riesgo a padecer alergias. Y es que, aquellas personas que nacen durante los meses de otoño e invierno tienen más probabilidades de sufrir alergias en su edad adulta.
Los científicos de la ya mencionada Universidad, para concluir con los resultados expuestos, llevaron a cabo una exploración epigenética. La RAE define la epigenética como la “ doctrina según la cual los rasgos que caracterizan a un ser vivo se configuran en el curso del desarrollo, sin estar preformados en el huevo fecundado”. Es decir, es la ciencia que estudia las moléculas que rodean al ADN y que determinan la expresión de los genes.
Tras las investigaciones, los expertos determinaron que la expresión del ADN guardaba relación con la época del año en el que la persona nace. Algunas curiosidades que pudieron demostrar mediante esta investigación: las personas cuya época del año en que nacieron se corresponde con el otoño, son más sensibles a la aparición de sarpullidos o eccemas, al contrario que los que lo hicieron en primavera. Además, también cuestiones como la altura, la fertilidad y la probabilidad de sufrir ciertas enfermedades guardan relación con la exploración epigenética.
El líder del estudio, John Holloway concluye: “Estos resultados son muy interesantes. Sabemos que la temporada de nacimiento tiene un efecto sobre las personas durante toda su vida”. El estudio completo ha sido publicado por la revista Allergy y cuenta con la exploración epigenética realizada en las muestras de ADN de más de 350 participantes.
Para más noticias interesantes sobre alergias, visita nuestra página. Cada semana ponemos a tu disposición una gran variedad de noticias curiosas e interesantes sobre las alergias. Además, en caso de dudas que quieras consultar con un especialista, te brindamos la posibilidad de contactar con nuestro alergólogo personal, Darío Antolín.
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más