¿Sabías que la época del año en la que naces guarda relación con las alergias que sufres?
Fuente: MUY INTERESANTE
Un estudio de la Universidad de Southampton en Reino Unido lo confirma: el mes de nacimiento guarda una estrecha relación con el riesgo a padecer alergias. Y es que, aquellas personas que nacen durante los meses de otoño e invierno tienen más probabilidades de sufrir alergias en su edad adulta.
Los científicos de la ya mencionada Universidad, para concluir con los resultados expuestos, llevaron a cabo una exploración epigenética. La RAE define la epigenética como la “ doctrina según la cual los rasgos que caracterizan a un ser vivo se configuran en el curso del desarrollo, sin estar preformados en el huevo fecundado”. Es decir, es la ciencia que estudia las moléculas que rodean al ADN y que determinan la expresión de los genes.
Tras las investigaciones, los expertos determinaron que la expresión del ADN guardaba relación con la época del año en el que la persona nace. Algunas curiosidades que pudieron demostrar mediante esta investigación: las personas cuya época del año en que nacieron se corresponde con el otoño, son más sensibles a la aparición de sarpullidos o eccemas, al contrario que los que lo hicieron en primavera. Además, también cuestiones como la altura, la fertilidad y la probabilidad de sufrir ciertas enfermedades guardan relación con la exploración epigenética.
El líder del estudio, John Holloway concluye: “Estos resultados son muy interesantes. Sabemos que la temporada de nacimiento tiene un efecto sobre las personas durante toda su vida”. El estudio completo ha sido publicado por la revista Allergy y cuenta con la exploración epigenética realizada en las muestras de ADN de más de 350 participantes.
Para más noticias interesantes sobre alergias, visita nuestra página. Cada semana ponemos a tu disposición una gran variedad de noticias curiosas e interesantes sobre las alergias. Además, en caso de dudas que quieras consultar con un especialista, te brindamos la posibilidad de contactar con nuestro alergólogo personal, Darío Antolín.
Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo
Leer másLas avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo
Leer másLa rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo
Leer másCon motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo
Leer másDurante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo
Leer másLas alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo
Leer más