Según recuerdan, la llegada del buen tiempo hace habitual que en playas, ferias, mercadillos y otros eventos al aire libre se ofrezca la realización de tatuajes temporales mediante la aplicación directa de henna sobre la piel
Fuente: telecinco.es
Según recuerdan, la llegada del buen tiempo hace habitual que en playas, ferias, mercadillos y otros eventos al aire libre se ofrezca la realización de tatuajes temporales mediante la aplicación directa de henna sobre la piel
Fuente: telecinco.es
Según recuerdan, la llegada del buen tiempo hace habitual que en playas, ferias, mercadillos y otros eventos al aire libre se ofrezca la realización de tatuajes temporales mediante la aplicación directa de henna sobre la piel, sin inyección intradérmica.
La henna natural se obtiene de las hojas y flores de un arbusto, y el polvo que se obtiene de ellas es mezclado con distintos productos para formar una pasta de color marrón verdoso que debe estar en contacto directo con la piel tanto tiempo como sea posible para conseguir un tatuaje temporal de color rojo castaño, que durará sobre la piel unos tres o cuatro días.
Sin embargo, en los últimos años se ha observado que en algunos casos se usa henna negra para la realización de este tipo de tatuajes temporales, con lo que se consigue un dibujo sobre la piel de color negro brillante “más atractivo y duradero” que con la henna natural.
El problema, alerta Sanidad, es que la henna negra se obtiene añadiendo a la natural otros colorantes como la p-fenilendiamina o PPD, que está prohibida para su uso directo sobre la piel dado que puede desencadenar reacciones alérgicas cutáneas graves.
Además, los usuarios pueden quedar permanentemente sensibilizados, de forma que futuros contactos con esta sustancia, presentes por ejemplo en muchos de los tintes de pelo del mercado, pueden desencadenar un cuadro de dermatitis alérgica de contacto.
Estas reacciones alérgicas pueden aparecer hasta varias semanas después de su aplicación, pudiendo consistir en picor, enrojecimiento, manchas, ampollas o incluso la decoloración permanente de la piel y cicatrices en la zona donde se aplicó el tatuaje, requiriéndose en alguno de los casos atención médica urgente o incluso hospitalización.
Por ello, la AEMPS recomienda precaución ante las ofertas para la realización de tatuajes temporales con henna en playas, mercadillos y otros eventos al aire libre, evitar los tatuajes temporales de color negro y aquellos en los que se ofrece una permanencia prolongada.
Y en quienes ya es demasiado tarde y ya han aplicado recientemente sobre su piel algún tatuaje temporal a base de henna negra y presenta alguno de los síntomas descritos, este organismo aconseja acudir a un servicio médico para evaluar posibles daños.
Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo
Leer másLas avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo
Leer másLa rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo
Leer másCon motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo
Leer másDurante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo
Leer másLas alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo
Leer más