Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Los productos para acabar con la invasión de polillas pueden causar alergia

mariposa_polillaLa llegada en los últimos días de mariposas plusia (Autographa gamma) o polillas gamma a ciudades como Madrid, Salamanca o Ciudad Real esta relacionada con factores migratorios y climátológicos, como las altas temperaturas.

No entraña riesgo para la salud pública, enseres ni textiles, ni contamina alimentos porque se alimentan de plantas, recalca ANECPLA en un comunicado.

Sin embargo, el uso «inapropiado y desmedido en manos no expertas» de productos químicos para erradicarlas, puede acarrear riesgos para salud, como intoxicaciones, alergias o erupciones en la piel, recalca la Asociación. La presidenta del gremio, Santa Gil, ha advertido a la opinión pública de que la proliferación de estos lepidópteros está relacionada con la llegada tardía del calor y dentro de su ciclo migratorio hacia el norte de Europa.

Los ejemplares de estas polillas llega a medir hasta 5 centímetros, son de color marrón y pasan el invierno como oruga en el suelo y algunos como mariposa. En primavera emergen, y entre abril y octubre se reproducen hasta tres o cuatro veces. Vuela de noche y le atrae la luz, por lo que se recomienda cerrar las ventanas de los espacios iluminados durante la noche. Se estima que el paso de las polillas por el territorio español durará solo entre tres y cuatro días mas.

Son mariposas nocturnas aunque a algunas de ellas se les conoce como polillas. Han invadido la capital y parte del centro de la península pero son inofensivas. Ni muerden, ni pican, ni provocan ningún tipo de alergia. Las especies que nos han visitado son la Gamma, (en sus alas está esta letra griega en blanca), Noctua y Catocala (tiene unas alas de 65 a 75mm de envergadura, sus escamas son finas y pequeñas, de color grisáceo y presentan líneas oscuras transversales. Las alas posteriores son rojas. Cuenta también con una banda negra. Suele volar a mediados de junio (por eso ahora hay una invasión) hasta principios de octubre.

De nuestros hogares lo único que les atrae es la luz. Así que una de las cosas que se pueden hacer en vez de usar insecticidas es apagar las luces y abrir las ventanas. Mosquiteras es otra opción. Suelen vivir una semana y no hay que tener miedo porque en casa no anidan, salvo que tengamos un jardín.

Notica original: Teinteresa.es

19 Jun 2013 Maria Vindel 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Arroyo prepara una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más

6 maneras efectivas de controlar las alergias de primavera

¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo

Leer más

Alergia a los ácaros

Fuente: conectandopacientes.es En la actuali­dad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo

Leer más

El sésamo fue incluido en la lista de los principales alérgenos alimentarios

Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo

Leer más