Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Los niveles de polen se elevan en el oeste de España con la gramínea como principal amenaza

¡Atención, alérgicos! El nivel de concentración de polen de las gramíneas empieza a crecer

Fuente: www.msn.com

Esta semana se ha caracterizado por un cambio notable tanto en las provincias con concentraciones altas y medias de polen como en los tipos de polen que predominan en la península. En general, el oeste peninsular es la franja más afectada, con concentraciones importantes en casi toda Galicia, algunas provincias de Castilla y León, Comunidad de Madrid, Extremadura, Toledo y varias de las provincias más occidentales de Andalucía, según se muestra en la Sección de Polen de Eltiempo.es. También destacan Álava y casi toda Cataluña.

Concretamente, A Coruña, Girona, Lugo, Palencia, Segovia y Valladolid alcanzan los niveles más altos de concentración polínica. Se reduce a 6, por lo tanto, el número de provincias en rojo.

 

En amarillo encontramos la misma cantidad que en la anterior semana: 13, pero con cambios significativos en el listado: Álava, Badajoz, Barcelona, Cáceres, Córdoba, Huelva, Jaén, Lleida, Madrid, Pontevedra, Sevilla, Toledo y Zamora.

El polen de la ortiga se borra del mapa y crecen las alergias a las gramíneas

El polen proveniente de las ortigas, uno de los principales protagonistas de los niveles polínicos elevados de las últimas semanas, desaparece finalmente del mapa. Deja paso a otros más característicos de la primavera y que empiezan a ganar presencia, como es el de las gramíneas.

Estas alcanzan ya niveles moderados en siete provincias del suroeste peninsular: Badajoz, Cáceres, Córdoba, Huelva, Jaén, Sevilla y Toledo.

A Coruña, Girona, Lugo, Palencia, Segovia y Valladolid alcanzan niveles máximos esta semana

Crece también la incidencia del olivo al sur de la península, marcando por primera vez el mapa en amarillo para Córdoba, Jaén y Sevilla; y del abedul al noroeste, con altos niveles de concentración en A Coruña y Lugo, y moderados en Pontevedra.

En cualquier caso, el plátano de sombra es el responsable de las principales concentraciones de polen en la península, especialmente en la franja norte. Así, Girona, Palencia, Segovia y Valladolid figuran en rojo en el mapa de esta semana, mientras que Álava, Barcelona, Lleida, Madrid y Zamora lo hacen en amarillo por el polen de esta especie.

¿Cómo vamos en niveles de polen con respecto a lo esperado en abril?

Las gramíneas van adquiriendo el protagonismo esperado durante el mes de abril y se espera que este siga aumentando y afectando también a zonas algo más septentrionales. Por otra parte, el plátano de sombra mantiene su presencia en zonas como el centro peninsular, con impacto también en los alrededores, y el noreste.

Atendiendo a los registros de años anteriores, el polen proveniente de otras plantas como los alisos, el ciprés u otras cupresáceas, el avellano y el pino podría alcanzar mayores niveles de concentración durante las próximas semanas.

Además de la información meteorológica se puede acceder a la información sobre los índices polínicos de cada provincia, consultando así qué tipo de polen está activo en cada región y los niveles que se registran, una información actualizada semanalmente.

A través de los mapas y a partir de una escala de colores, los más de 14 millones de alérgicos que se contabilizan en nuestro país, pueden identificar la incidencia de 18 variedades, desde el ciprés, pasando por las ortigas, fresnos, la gramínea o el olivo.

Para resolver cualquier duda sobre las alergias al polen de las gramíneas , puedes preguntar a nuestro alergólogo experto aquí.

20 Abr 2021 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergias Alimentarias en Niños: Abordando Desafíos y Previniendo el Bullying

Las alergias alimentarias en niños han ido en aumento en las últimas décadas, presentando desafíos significativos tanto para los padres como para los educadores.
Sigue leyendo

Leer más

Puntos clave sobre la alergia al látex y su relación con la alergia a algunas frutas

El látex o caucho natural lo encontramos en nuestro día a día en infinidad de productos.
Sigue leyendo

Leer más

Las alergias en sí no se heredan, pero sí puede pasar de padres a hijos la predisposición a tener problemas derivados de las alergias.

Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel. Sigue leyendo

Leer más

Alergias en otoño: causas y tipos más frecuentes-1

Las alergias no se limitan a la primavera, ya que también afectan a muchas personas en otoño. Esto se debe en parte a que algunos árboles y plantas realizan su polinización durante esta temporada, pero sobre todo, se debe a la proliferación de ácaros y otros microorganismos. Sigue leyendo

Leer más

Análisis del Impacto del Asma Alérgica en el Rendimiento Escolar

Un estudio llevado a cabo en múltiples centros médicos en España ha revelado que el asma bronquial de origen alérgico tiene un impacto significativo en el desempeño escolar de los niños, tanto en términos de absentismo como de presencia. Sigue leyendo

Leer más

Ni galletas, ni vino, ni gambas, ni salchichas… Así es la vida de los alérgicos a los sulfitos

La vida de las personas alérgicas a los sulfitos es un desafío, ya que una amplia gama de alimentos y bebidas que se encuentran en el mercado contiene estas sustancias derivadas del azufre Sigue leyendo

Leer más