Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Los hospitales reciben «todos los meses» casos graves de alergias alimentarias

En 30 años, se han cuadruplicado las personas sensibles a ciertos alimentos.

Fuente: elcorreo.com

En las últimas semanas, se reportaron dos casos graves de alergias alimentarias. Una joven de 17 años murió por una alergia a una proteína de la leche después de tomar café. Otra joven de 19 años está en coma por seis meses debido a una alergia a los pistachos tras consumir un batido. Ambas experimentaron anafilaxia. En Euskadi, expertos no recuerdan casos tan graves recientemente, pero mencionan que frecuentemente las urgencias en hospitales vascos tratan casos severos de alergias alimentarias, sobre todo en niños y adolescentes.

Para Itxaso Zamalloa, ese recorrido se volvió bastante común. Tanto que recuerda muy bien los primeros síntomas de un episodio grave. “Todo comienza con picazón en las manos y luego hinchazón en el labio”, explica. Cuando eso pasa, Itxaso va a Urgencias antes de que la inflamación le afecte por dentro, tenga problemas para respirar y todo se vuelva más complicado.

A sus 36 años, ha aprendido a controlar su alergia. Su cuerpo no tolera la proteína LTP, que se encuentra en varios vegetales. Por eso, evita frutos secos, maíz, frutas rosáceas… Pero su situación no es común. La reacción solo es violenta a veces, especialmente cuando hace ejercicio después de comer esos alimentos. Y con ejercicio se refiere hasta caminar para trabajar o hacer un encargo.

La primera vez que experimenté esto fue a los 18 años. Fui a varios médicos y me dijeron que tenía alergia a las verduras. Lo extraño fue que no sucedía siempre que las comía. No entendía por qué pasaba. Durante esos años, terminé varias veces en el hospital con problemas graves. Todo cambió con el doctor Pedro Gamboa, un alergólogo que trabajaba en el IMQ y en el hospital de Cruces. Él entendió mi enfermedad y me ayudó a identificar qué causaba mi alergia. Así pude adaptar mis costumbres para evitar nuevas anafilaxias. Ahora, sé cómo cuidarme mejor. Solo como las verduras y frutas por la noche, después de pelarlas y sin actividad física. Y si estoy lejos de un hospital, prefiero evitarlas.

Siempre llevo medicamentos para emergencias en mi bolso, como antiestamínicos, corticoides y una jeringa con adrenalina para tratar rápidamente una reacción anafiláctica mientras llego a un centro médico.

Las alergias a comida más comunes son a la leche, huevo, frutos secos, mariscos, pescados y legumbres. Esto depende de qué tan sensible es cada persona a las proteínas en esos alimentos. Pedro Gamboa dice que algunos pacientes tienen problemas solo con el vapor de ciertos productos al cocinarlos.

El experto menciona que las muertes por comer estos alimentos son raras. No recuerda casos en Euskadi en los últimos años. Pero sí hay muertes por alergias a medicinas. Las reacciones graves y anafilaxia son más comunes y ocurren cada mes. El primer episodio severo suele pasar en niños. Después del primer caso, los pacientes tienen más cuidado.

Por eso, los segundos o terceros casos en una persona se deben a contaminación cruzada o descuidos, dice Gamboa. Con la adolescencia, hay más recaídas porque los jóvenes se relajan. Las alergias a alimentos han aumentado cuatro veces en 30 años, aparecen por predisposición genética y son más comunes en niños. Del 5 al 10% de los niños de hasta 4 años tienen reacciones alérgicas a alimentos, señala el experto. En adultos, es el 2,5%. La calidad de vida de las personas con hipersensibilidad disminuye mucho. Comprar en el supermercado y leer etiquetas para verificar que no haya alérgenos o salir a cenar es muy difícil.

Gamboa explica que también hay personas con síntomas más fuertes debido a ciertos factores. Estos factores incluyen ejercicio, antiinflamatorios y alcohol. Itxaso Zamalloa es un caso así. Algunos alérgicos no toleran ciertas proteínas si hacen deporte o consumen estos productos.

Algunos datos

10%

El 10% de los niños menores de cuatro años tienen algún tipo de alergia a la comida, según el especialista Pedro Gamboa. En adultos, ese porcentaje disminuye al 2,5%.

Anafilaxia

Es una reacción fuerte del cuerpo a una sustancia o comida que no puede tolerar. Si no se trata rápido, en casos graves puede causar la muerte.

4

Hay cuatro veces más personas con alergias a alimentos ahora que hace treinta años. Los expertos lo llaman la segunda ola alérgica. La primera fue de tipo respiratorio.

Las más comunes

Las alergias a alimentos más comunes son causadas por ciertas proteínas en productos como la leche, el huevo, los frutos secos, el pescado, las legumbres y las frutas rosáceas (melocotón, fresa, cereza…).

Para resolver cualquier duda sobre alergias alimentarias , puedes preguntar a nuestro alergólogo experto aquí.

20 Abr 2023 Tengo Alergia 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más