Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Los expertos advierten de la importancia de instruir a los pacientes alérgicos y su entorno frente a la anafilaxia

La incidencia de la anafilaxia en España oscila entre los 50 y los 112 episodios por cada 100.000 personas al año

Fuente: gacetamedica.com

La anafilaxia es una reacción alérgica grave cuyos síntomas y signos aparecen de forma rápida, en cuestión de minutos, por lo que requiere saber identificar esas señales, conocer claramente el protocolo de actuación y proceder de forma rápida para garantizar la supervivencia. “La educación del paciente y de sus familiares o cuidadores –en caso de que se trate de un niño– es fundamental”, señala Francisco Álvarez, pediatra del Hospital de Cabueñes (Gijón).

Respecto a las personas que han experimentado anteriormente algún episodio anafiláctico, Álvarez considera que se debe “reforzar este aprendizaje de forma periódica”. Igualmente, destaca que también es importante “instruirlas en el manejo de los autoinyectores de adrenalina”, dispositivos que permiten al paciente suministrarse el fármaco en la dosis y condiciones de seguridad adecuadas para una mejor y más rápida actuación en caso de necesidad.

Algoritmo de tratamiento

Cuando aparece una reacción anafiláctica, el primer paso es que el paciente lo informe a su entorno, explica Victoria Cardona, jefa del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona. Después, añade, “hay que sentarse o tumbarse –nunca levantarse– y, si se posee un autoinyector de adrenalina, proceder a su administración según las indicaciones del médico”.

Además, tal y como indica Montserrat Fernández Rivas, jefa del Servicio de Alergología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, “si no se detecta mejoría o si se observa un empeoramiento desde la administración de la primera dosis de adrenalina, se puede repetir la dosis a los 5-10 minutos”.

Independientemente de un correcto tratamiento y de una eventual resolución de un cuadro anafiláctico, todo paciente debe ser valorado en un centro sanitario tras haber presentado una anafilaxia. “La resolución de la sintomatología no exime de la valoración por parte de un profesional sanitario”, advierte Álvarez. Además, deberá permanecer en observación un mínimo de 4-8 horas, pudiendo ser un periodo más prolongado “en el caso de reacciones bifásicas o graves, asma o riesgo de reexposición al alérgeno”.

La mayoría de los pacientes con reacciones anafilácticas se recuperan completamente tras el tratamiento. Sin embargo, existe un pequeño porcentaje en el que la evolución es rápida y grave, pudiendo comprometer la vida. Es por esto por lo que se considera necesaria una actuación rápida y enérgica para tratarla. Para ello, “el mejor medicamento es la adrenalina por vía intramuscular, ya que actúa de forma casi inmediata”, afirma Cardona. “Aunque la mortalidad por anafilaxia es baja, debemos trabajar para que sea cero”, recalca.

El papel del autoinyector de adrenalina

La rápida administración de la adrenalina, el cálculo exacto de la dosis, la seguridad y facilidad de uso son algunas de las ventajas de los autoinyectores frente a este tipo de emergencias.

Unos dispositivos que juegan un papel fundamental en la vida de los pacientes alérgicos, ya que, especialmente en anafilaxias con compromiso respiratorio y/o cardiovascular, “la administración de adrenalina con autoinyector puede controlar la reacción y permitir al paciente llegar a un centro sanitario”, apunta Fernández Rivas.

Su prescripción es clave en todas aquellas personas “que hayan presentado anafilaxias previas o pacientes con alergia a alimentos y asma moderado o severo asociado”, comenta la especialista. También puede considerarse en casos de pacientes con reacciones alérgicas sistémicas previas leves o moderadas, especialmente “si viven lejos de un centro sanitario o en viajes prolongados fuera del país”.

Esto hace que pueda ser recomendable portar dos autoinyectores para la tranquilidad del propio paciente, “debido a la posibilidad de que pueda fallar o sea utilizado inadecuadamente en un primer intento, o que no haya llegado la cantidad suficiente de adrenalina al tejido muscular tras la primera dosis”, manifiesta Fernández Rivas.

No obstante, la alergóloga declara que se trata de “una decisión individualizada” que conviene analizar conjuntamente entre el paciente, su familia y el propio especialista.

Perfil del paciente

La incidencia de la anafilaxia en España oscila entre los 50 y los 112 episodios por cada 100.000 personas al año. “Los datos indican que la anafilaxia es más frecuente en edad pediátrica y adultos jóvenes, pero puede ocurrir a cualquier edad”, recuerda la doctora Cardona.

Esta reacción alérgica afecta en el 80% de casos a la piel. Otras manifestaciones típicas son las que afectan al aparato respiratorio o al sistema circulatorio. “No es preciso que aparezcan todas estas manifestaciones, pero sí debe haber implicación de más de un órgano”, asegura la alergóloga.

Aunque varían con la edad, las causas más frecuentes de anafilaxia son los medicamentos (31-62 por ciento); los alimentos (23-34 por ciento); y, en menor medida, las picaduras de insectos (8-14 por ciento).

Para resolver cualquier duda sobre adrenalina y su uso, puedes preguntar a nuestro alergólogo experto aquí.

18 Mar 2021 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Puntos clave sobre la alergia al látex y su relación con la alergia a algunas frutas

El látex o caucho natural lo encontramos en nuestro día a día en infinidad de productos.
Sigue leyendo

Leer más

Las alergias en sí no se heredan, pero sí puede pasar de padres a hijos la predisposición a tener problemas derivados de las alergias.

Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel. Sigue leyendo

Leer más

Alergias en otoño: causas y tipos más frecuentes-1

Las alergias no se limitan a la primavera, ya que también afectan a muchas personas en otoño. Esto se debe en parte a que algunos árboles y plantas realizan su polinización durante esta temporada, pero sobre todo, se debe a la proliferación de ácaros y otros microorganismos. Sigue leyendo

Leer más

Análisis del Impacto del Asma Alérgica en el Rendimiento Escolar

Un estudio llevado a cabo en múltiples centros médicos en España ha revelado que el asma bronquial de origen alérgico tiene un impacto significativo en el desempeño escolar de los niños, tanto en términos de absentismo como de presencia. Sigue leyendo

Leer más

Ni galletas, ni vino, ni gambas, ni salchichas… Así es la vida de los alérgicos a los sulfitos

La vida de las personas alérgicas a los sulfitos es un desafío, ya que una amplia gama de alimentos y bebidas que se encuentran en el mercado contiene estas sustancias derivadas del azufre Sigue leyendo

Leer más

Anafilaxia la Educación de las personas alérgicas

La anafilaxia es una reacción alérgica de carácter grave que puede llegar a producir la muerte, especialmente si no se trata a tiempo Sigue leyendo

Leer más