Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Los cambios de la alergia: aumenta su prevalencia en niños y en zonas con más desarrollo y contaminación

La prevalencia de las alergias ha aumentado numerosamente en los últimos años, especialmente en los más pequeños llegando al 30% en la población pediátrica, según explica el alergólogo del Hospital de Salamanca Francisco Javier Muñoz Bellido

Fuente: www.salamanca24horas.com

Sin embargo, dado que estos crecen, el número de adultos con mayor número de alergias, también crece.

Tal y como detalla, los niños empiezan con dermatitis atópica cuando son muy pequeños, después empiezan a aparecer las alergias a alimentos y posteriormente, cuando son más mayores, a alérgenos ambientales.

Lo más frecuente para los pequeños, aparte de las alergias ambientales como el polen, ácaros, mohos del ambiente o pelo de animales, son las alergias a los alimentos. Para adultos, lo más habitual, como decíamos, son las alergias ambientales, especialmente las respiratorias que afectan con rinoconjuntivitis o asma.

Además, en los mayores se dan las alergias a los fármacos, ya que tienen más patologías y utilizan más medicamentos: “Es cuestión de edad, porque en los niños también se utiliza menos medicación que en adultos, por mera cuestión de probabilidad acaba habiendo más reacciones por fármacos en adultos”.

La influencia de los hábitos de vida en las alergias

El doctor Muñoz Bellido detalla que una de las teorías que intenta explicar por qué el sistema inmunitario de los alérgicos se dedica a tener reacciones que no deberían ocurrir es la teoría de la higiene. Las vacunas, los antibióticos y los cuidados sanitarios del modo de vida occidental “nos protegen frente a cualquier agresión de gérmenes o medio ambiente”. De hecho, añade, la incidencia de las patologías alérgicas se da sobre todo en países del primer mundo, no del tercer mundo.

Además, desde el punto de vista climático, explica que se ha comprobado que desde el punto de vista alergénico los pólenes son más agresivos en zonas contaminadas. Cuenta el testimonio de pacientes que “cuando vivían en el campo estaban perfectamente y no tenían ninguna alergia y cuando se van a la ciudad, paradójicamente, se hacen alérgicos a pólenes”.

Esto ocurre porque muchas de las proteínas que provocan las alergias son proteínas de defensa de las plantas, que se expresan con más intensidad y concentración cuando las plantas se ven agredidas de alguna forma. Esta agresión puede venir por pesticidas, por las partículas diésel de los motores de combustión o por plagas de insectos, entre otras.

Nuevas alergias

El alergólogo Muñoz Bellido explica que entre algunas de las alergias que más han llamado la atención en los últimos años está el anisakis, un parásito del pescado que anteriormente no estaba identificado o provocaba confusiones: “antiguamente se consideraba como alergias a pescados que no se acababan de aclarar muy bien, porque unas veces tenían reacción y otras no”.

Además, surgen otros casos debido a la internacionalización de la dieta por la que entran alimentos nuevos a los que no estamos acostumbrados. Entre ellos, el sésamo, “un alimento que no estaba muy incorporado a la dieta. Ahora vemos alergias al sésamo y a otras semillas que no son habituales”.

29 May 2019 rocio 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergias Alimentarias en Niños: Abordando Desafíos y Previniendo el Bullying

Las alergias alimentarias en niños han ido en aumento en las últimas décadas, presentando desafíos significativos tanto para los padres como para los educadores.
Sigue leyendo

Leer más

Puntos clave sobre la alergia al látex y su relación con la alergia a algunas frutas

El látex o caucho natural lo encontramos en nuestro día a día en infinidad de productos.
Sigue leyendo

Leer más

Las alergias en sí no se heredan, pero sí puede pasar de padres a hijos la predisposición a tener problemas derivados de las alergias.

Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel. Sigue leyendo

Leer más

Alergias en otoño: causas y tipos más frecuentes-1

Las alergias no se limitan a la primavera, ya que también afectan a muchas personas en otoño. Esto se debe en parte a que algunos árboles y plantas realizan su polinización durante esta temporada, pero sobre todo, se debe a la proliferación de ácaros y otros microorganismos. Sigue leyendo

Leer más

Análisis del Impacto del Asma Alérgica en el Rendimiento Escolar

Un estudio llevado a cabo en múltiples centros médicos en España ha revelado que el asma bronquial de origen alérgico tiene un impacto significativo en el desempeño escolar de los niños, tanto en términos de absentismo como de presencia. Sigue leyendo

Leer más

Ni galletas, ni vino, ni gambas, ni salchichas… Así es la vida de los alérgicos a los sulfitos

La vida de las personas alérgicas a los sulfitos es un desafío, ya que una amplia gama de alimentos y bebidas que se encuentran en el mercado contiene estas sustancias derivadas del azufre Sigue leyendo

Leer más