Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Los 5 alimentos más alérgicos

Fuente: DMedicina.com

Existe una gran variedad de elementos a los que los seres humanos podemos tener alergias. Tantos y tan comunes, que a veces resulta imposible librarse de ellos. Los alimentos conforman uno de ellos y la alergia a los mismos resulta una de las más habituales. Es necesario hacer hincapié en la diferencia entre una alergia y una intolerancia alimentaria, puesto que en la primera entra en acción el sistema inmunológico y en la segunda no.

Los alimentos más alérgicos se resumen en cinco: el huevo; el pescado y el marisco; la leche; las verduras y las frutas y los frutos secos, las legumbres y los cereales. Los síntomas vinculados a este tipo de hipersensibilidad suelen producirse pasados los 30 minutos de la ingesta del alimento, aunque en ocasiones pueden manifestarse incluso después de dos horas. Estos pueden darse a través de una pluralidad formas: a través de urticaria, rinitis, asma, diarrea, náuseas, dolor abdominal…

Los alimentos más alérgicos: los cinco primeros puestos

los-alimentos-mas-alergicos

Pescado y marisco:

La alergia a este alimento suele desarrollarse en lugares donde es bastante habitual la ingesta del mismo, por ejemplo, en nuestro país. Este tipo de reacciones acostumbran a darse durante los primeros años de infancia, sobre todo en las primeras veces en las que se consume el alimento. Es la tercera alergia más habitual en los niños y, entre los adultos, la alergia al pescado conforma el 12% de las alergias alimentaria.. Su prevalencia es alta, de hecho, esta alergia puede durar incluso toda la vida.

El huevo

La alergia al huevo es una de las más comunes. Es habitual asociar este tipo de hipersensibilidad a cuestiones genéticas, teniendo más posibilidades de sufrirla en el caso de que un familiar la haya padecido. Por otro lado, también se dice que las personas que tienen dermatitis atópica o que son alérgicas a otro alimento, también lo son al huevo.

Una curiosidad: esta alergia es una de las más frecuentes en niños de más de un año, de hecho, conforma el motivo del 44% de las visitas al alergólogo en menores de cinco años. Sin embargo, pasada esa edad el porcentaje se reduce un 10% y así sucesivamente, llegando a tener una prevalencia en la edad adulta del 1%.

Frutas y verduras

La alergia a este tipo de alimentos es la más habitual en niños y en adultos y, por otra parte, es consecuencia tanto de factores genéticos como ambientales. De entre las frutas y verduras susceptibles de causar alergias destacan: el melocotón, la manzana, el mango, la pera, el albaricoque, el aguacate, las cerezas…en cuanto a frutas y, de verduras: el tomate, la col, la zanahoria, la lechuga, la berenjena o el pimiento.

Frutos secos, legumbres y cereales

Los frutos secos conforman una de las principales causas de las alergias en la edad adulta. Asimismo, también es considerada como una de las primeras de la edad infantil. El cacahuete es el fruto al que tener alergia es más habitual, aunque también destacan otros como la avellana, las nueces y las almendras.

En cuanto a las legumbres, los alimentos que más alergias provocan son las lentejas, la soja, los guisantes, los garbanzos o las judías verdes. Por otro lado, cabe destacar que la alergia a los cereales guarda relación con la edad y la zona geográfica y que suele desaparecer en la edad adulta a pesar de ser frecuente en la infancia.

La leche

La alergia a la leche suele ser resultado de un factor hereditario, genético, aunque en el desarrollo de esta hipersensibilidad también intervienen factores ambientales. Este tipo de alergia es característica durante el primer año de edad, de hecho, 2 de cada 100 niños la desarrollan, aunque es cierto que la mayoría de ellos la pierde en el transcurso de tres años. La alergia a la leche en personas adultas es muy extraña, tanto, que se considera un caso anómalo.

-los-alimentos-mas-alergicos

Para saber más, no te pierdas la información actualizada de TengoAlergia, tu portal de confianza. Recuerda que para cualquier consulta personal, ponemos a tu disposición a nuestro experto alergólogo, Darío Antolín.

 

03 Ago 2016 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Arroyo prepara una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más

7 maneras efectivas de controlar las alergias de primavera

¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo

Leer más

Alergia a los ácaros

Fuente: conectandopacientes.es En la actuali­dad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo

Leer más

El sésamo fue incluido en la lista de los principales alérgenos alimentarios

Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo

Leer más