Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Los alergólogos advierten: “Cada vez hay más alergias, más pronto y más graves”

Los alergólogos advierten que cada vez hay más alergias respiratorias y alimentarias en niños. La microbiótica de los niños urbanos de las últimas décadas es diferente a la de nuestros abuelos que vivían en el campo.

Fuente: NIUS

Los alergólogos advierten que cada vez hay más alergias respiratorias y alimentarias en niños. La microbiótica de los niños urbanos de las últimas décadas es diferente a la de nuestros abuelos que vivían en el campo.

Una forma de prevenir alergias alimentarias es introducir alimentos en la dieta tempranamente. La alergia primaveral incluye síntomas como rinitis, conjuntivitis, asma y urticaria; pero también existen la dermatitis atópica, alergias alimentarias y a medicamentos. Estas son más comunes en niños y pueden aparecer de un día para otro.

En niños se ven alergias, desde alimentarias hasta respiratorias e incluso dermatitis atópica. Las menos frecuentes son las alergias a medicamentos. La alergia a alimentos como leche, huevo y frutos secos es cada vez más común.

Los niños con alergias suelen tener una predisposición genética y factores ambientales que influyen en su desarrollo. Los cambios en la microbiota intestinal por pérdida de exposición a bacterias beneficiosas, como las obtenidas del contacto con animales de granja, aumentan el riesgo de desarrollar alergias. Esta puede ser una razón por la cual nuestros antepasados del campo tenían menos alergias; estar expuestos a estas bacterias tendría un efecto protector.

En el caso de las alergias alimentarias, hay pocos estudios que afirmen que están aumentando en cantidad y gravedad. Sin embargo, en las alergias respiratorias, sí hay evidencia que confirma la tendencia al alza. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2050, el 50% de la población tendrá alergias. Actualmente, se estima que el 30% de las personas tienen alguna alergia diagnosticada. La Sociedad Española de Alergología ha notado que los niños con alergias respiratorias comienzan a manifestar síntomas a edades más tempranas que antes.

Las alergias pueden aparecer repentinamente, pero el individuo debe haber estado expuesto al alérgeno más de una vez para presentar una reacción alérgica. Las personas pueden desarrollar una alergia a cualquier edad y a algo que han tolerado anteriormente. En el centro de España, es común tener alergia al polen, mientras que en las zonas costeras es más habitual ser alérgico a los ácaros. Nos sensibilizamos y nos hacemos alérgicos a aquello con lo que tenemos un contacto frecuente.

La inmunoterapia es la herramienta más eficaz para cambiar el curso de las enfermedades alérgicas. Las primeras inmunoterapias desarrolladas fueron para pólenes y se han investigado y mejorado durante más de 100 años. Las vacunas actuales son cada vez mejores y pueden curar una alergia. Los ciclos de vacunas con alérgenos ambientales suelen durar entre tres y cinco años, y a lo largo del tratamiento los síntomas disminuyen y se controlan. Sin embargo, en un 20 o 30% de los pacientes, los síntomas pueden reaparecer después de la inmunoterapia, requiriendo un nuevo ciclo.

Para tratar la rinitis alérgica, los pacientes también pueden recurrir a antihistamínicos y corticoides nasales, que alivian los síntomas pero no abordan la causa subyacente como lo hacen las vacunas.En cuanto a la prevención de las alergias alimentarias, se ha investigado la introducción temprana de alimentos en la dieta. Parece haber una ventana de oportunidad para que el sistema inmunológico sea capaz de evitar el desarrollo de alergias. Para las alergias respiratorias, aunque hay pocos estudios, las vacunas podrían ayudar a prevenir sensibilizaciones a otros alérgenos ambientales. Por ejemplo, la vac

Para resolver cualquier duda sobre las alergias más graves en niños , puedes preguntar a nuestro alergólogo experto aquí.

19 May 2023 Tengo Alergia 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

¿Cómo afectan el calor y las lluvias a las alergias?

Las precipitaciones y las tormentas son un alivio para las personas alérgicas tras unas semanas de altas cifras de granos de olivo en suspensión en el aire. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten: “Cada vez hay más alergias, más pronto y más graves”

Los alergólogos advierten que cada vez hay más alergias respiratorias y alimentarias en niños. La microbiótica de los niños urbanos de las últimas décadas es diferente a la de nuestros abuelos que vivían en el campo. Sigue leyendo

Leer más

¿Quiénes pueden recibir la vacuna contra la alergia al polen y sus posibles efectos secundarios?

Hay vacunas disponibles para combatir las alergias y dejar de depender de los antihistamínicos. Sigue leyendo

Leer más

Los hospitales reciben «todos los meses» casos graves de alergias alimentarias

En 30 años, se han cuadruplicado las personas sensibles a ciertos alimentos. Sigue leyendo

Leer más

Arroyo preparo una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más