Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Los 14 avisos sobre alergias alimentarias en el etiquetado que cuidan a los consumidores en España

Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN),
al menos un 2% de los adultos y un 3-7% de los niños de España presentan
alergias alimentarias

Fuente: La Nueva España

En la actualidad, en la Unión Europea existen un total de 14 alérgenos reconocidos en su legislación: (1) cacahuetes, (2) frutos secos de cáscara, (3) soja, (4) mostaza, (5) huevos, (6) altramuces, (7) leche, (8) pescado, (9) cereales que contengan gluten, (10), sésamo, (11) apio, (12) dióxido de azufre y sulfitos, (13) moluscos y (14) crustáceos. Los fabricantes de los alimentos comercializados en la Unión que contengan esos alérgenos tienen la obligación de incluirlos en su etiquetado de manera destacada.

Este es uno de los temas presentes en la campaña #EUChooseSafeFood, de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y
la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), que busca generar confianza en los consumidores en España en el momento de elegir sus alimentos y explicar el papel de la ciencia como garante de la seguridad alimentaria de la UE.

Los científicos de la EFSA y de agencias nacionales como AESAN en España, responsables de las alergias alimentarias, aportan sus
opiniones al proceso legislativo del etiquetado de alimentos, garantizando que los alimentos, en sus envases y publicidad, presenten información precisa sobre alérgenos, y ayudando a proteger a las personas alérgicas de posibles riesgos en nuestro país.

Las alergias alimentarias no tienen cura y la única manera de prevenir las reacciones alérgicas es evitar el consumo del alimento que provoca
la reacción. Puede existir reacción alérgica tan solo ingiriendo una mínima cantidad de algún ingrediente al que la persona sea sensible.
Los síntomas pueden resultar leves (picor o sarpullido) o evolucionar a niveles superiores de gravedad (vómitos, diarrea, dificultad para respirar e incluso anafilaxia).
Verificar los ingredientes de la etiqueta de los alimentos es clave para evitar cualquier susto. La
labor de los científicos de la EFSA

En la normativa de la Unión Europea hay un total de 14 alérgenos reconocidos

en el proceso legislativo del etiquetado de alimentos es clave para ayudar a los consumidores a tomar unas decisiones de compra adecuadas.
La campaña #EUChooseSafeFood, de la EFSA y la AESAN, compartirá hasta el mes de octubre información sobre seguridad alimentaria a la ciudadanía en temas como el etiquetado de alimentos, la higiene alimentaria, las declaraciones de propiedades saludables, los alérgenos, los aditivos, las enfermedades de origen alimentario o la importancia de las abejas para la cadena alimentaria.

Para resolver cualquier duda sobre alimentos y alergias, puedes preguntar a nuestro alergólogo experto aquí.

03 Sep 2021 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más