Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN),
al menos un 2% de los adultos y un 3-7% de los niños de España presentan
alergias alimentarias
Fuente: La Nueva España
En la actualidad, en la Unión Europea existen un total de 14 alérgenos reconocidos en su legislación: (1) cacahuetes, (2) frutos secos de cáscara, (3) soja, (4) mostaza, (5) huevos, (6) altramuces, (7) leche, (8) pescado, (9) cereales que contengan gluten, (10), sésamo, (11) apio, (12) dióxido de azufre y sulfitos, (13) moluscos y (14) crustáceos. Los fabricantes de los alimentos comercializados en la Unión que contengan esos alérgenos tienen la obligación de incluirlos en su etiquetado de manera destacada.
Este es uno de los temas presentes en la campaña #EUChooseSafeFood, de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y
la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), que busca generar confianza en los consumidores en España en el momento de elegir sus alimentos y explicar el papel de la ciencia como garante de la seguridad alimentaria de la UE.
Los científicos de la EFSA y de agencias nacionales como AESAN en España, responsables de las alergias alimentarias, aportan sus
opiniones al proceso legislativo del etiquetado de alimentos, garantizando que los alimentos, en sus envases y publicidad, presenten información precisa sobre alérgenos, y ayudando a proteger a las personas alérgicas de posibles riesgos en nuestro país.
Las alergias alimentarias no tienen cura y la única manera de prevenir las reacciones alérgicas es evitar el consumo del alimento que provoca
la reacción. Puede existir reacción alérgica tan solo ingiriendo una mínima cantidad de algún ingrediente al que la persona sea sensible.
Los síntomas pueden resultar leves (picor o sarpullido) o evolucionar a niveles superiores de gravedad (vómitos, diarrea, dificultad para respirar e incluso anafilaxia).
Verificar los ingredientes de la etiqueta de los alimentos es clave para evitar cualquier susto. La
labor de los científicos de la EFSA
En la normativa de la Unión Europea hay un total de 14 alérgenos reconocidos
en el proceso legislativo del etiquetado de alimentos es clave para ayudar a los consumidores a tomar unas decisiones de compra adecuadas.
La campaña #EUChooseSafeFood, de la EFSA y la AESAN, compartirá hasta el mes de octubre información sobre seguridad alimentaria a la ciudadanía en temas como el etiquetado de alimentos, la higiene alimentaria, las declaraciones de propiedades saludables, los alérgenos, los aditivos, las enfermedades de origen alimentario o la importancia de las abejas para la cadena alimentaria.