Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Las alergias en Otoño ya empiezan a afectar a gran parte de la población alérgica

Las primeras alergias del Otoño ya llevan unas semanas manifestándose entre las personas sensibles y alérgicas. En esta época del año predominan las alergias a los ácaros, el moho; las dermatitis, rinitis y algunas alergias a pólenes que desencadenan asma o fiebre del heno.

Las alergias del Otoño

Alergia al moho

El moho puede producir alergia, infecciones e intoxicaciones. La alergia al moho es común en zonas húmedas y cálidas, no obstante el moho que crece en el interior de las viviendas puede crecer también en los meses más fríos. De hecho, las lluvias del Otoño favorecen la creación de moho, tanto dentro como fuera de los hogares.

Para evitar la producción de moho conviene limpiar en profundidad y con frecuencia, mantener el ambiente seco e iluminado, usar ropa de cama y protectores de colchón hipoalergénicos.

Alergia a los ácaros

Sobre todo cuando comenzamos el famoso cambio de armario en Otoño, la alergia a los ácaros comienza a aparecer. Mantén tu casa por encima de los 18Cº y por debajo del 50% de humedad, a los ácaros le gustan los ambientes húmedos y templados.
Ventila las habitaciones con las ventanas y puertas abiertas al menos 30 minutos al día, sobre todo el invierno.

Por útlimo, recuerda que debes lavar la ropa por encima de los 60 grados para conseguir eliminar los ácaros.

Dermatitis atópica

La dermatitis atópica es muy frecuente en bebés y niños; no obstante también se desarrolla en la edad adulta. Se manifiesta sobre todo en zonas secas y en personas que padecen otro tipo de alergias. Los síntomas más característicos son el prurito intenso, piel seca, enrojecimiento  e incluso ampollas.

Para contrarrestar los síntomas de la dermatitis, conviene mantener la piel humectada usando ungüentos, cremas o lociones 2 a 3 veces al día. Los productos para la piel es mejor que NO contengan alcohol, fragancias, tintes u otros químicos. Un humidificador en el hogar para mantener el aire húmedo también ayudará.

Fiebre del heno

La floración de algunas plantas durante esta época provoca, en los afectados, irritabilidad en los ojos, sequedad de garganta, estornudos, moqueo…  La polución, asimismo, puede contribuir al incremento de esta enfermedad, ya que produce una inflamación de la mucosa nasal que dificulta aún más la respiración.

Para evitar la fiebre del heno, puedes seguir con consejos para evitar la alergia al polen.

18 Oct 2017 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más