Las primeras alergias del Otoño ya llevan unas semanas manifestándose entre las personas sensibles y alérgicas. En esta época del año predominan las alergias a los ácaros, el moho; las dermatitis, rinitis y algunas alergias a pólenes que desencadenan asma o fiebre del heno.
El moho puede producir alergia, infecciones e intoxicaciones. La alergia al moho es común en zonas húmedas y cálidas, no obstante el moho que crece en el interior de las viviendas puede crecer también en los meses más fríos. De hecho, las lluvias del Otoño favorecen la creación de moho, tanto dentro como fuera de los hogares.
Para evitar la producción de moho conviene limpiar en profundidad y con frecuencia, mantener el ambiente seco e iluminado, usar ropa de cama y protectores de colchón hipoalergénicos.
Sobre todo cuando comenzamos el famoso cambio de armario en Otoño, la alergia a los ácaros comienza a aparecer. Mantén tu casa por encima de los 18Cº y por debajo del 50% de humedad, a los ácaros le gustan los ambientes húmedos y templados.
Ventila las habitaciones con las ventanas y puertas abiertas al menos 30 minutos al día, sobre todo el invierno.
Por útlimo, recuerda que debes lavar la ropa por encima de los 60 grados para conseguir eliminar los ácaros.
La dermatitis atópica es muy frecuente en bebés y niños; no obstante también se desarrolla en la edad adulta. Se manifiesta sobre todo en zonas secas y en personas que padecen otro tipo de alergias. Los síntomas más característicos son el prurito intenso, piel seca, enrojecimiento e incluso ampollas.
Para contrarrestar los síntomas de la dermatitis, conviene mantener la piel humectada usando ungüentos, cremas o lociones 2 a 3 veces al día. Los productos para la piel es mejor que NO contengan alcohol, fragancias, tintes u otros químicos. Un humidificador en el hogar para mantener el aire húmedo también ayudará.
La floración de algunas plantas durante esta época provoca, en los afectados, irritabilidad en los ojos, sequedad de garganta, estornudos, moqueo… La polución, asimismo, puede contribuir al incremento de esta enfermedad, ya que produce una inflamación de la mucosa nasal que dificulta aún más la respiración.
Para evitar la fiebre del heno, puedes seguir con consejos para evitar la alergia al polen.
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más