Desde que llegó la primavera, aproximadamente un 30% de la población ya está sufriendo las consecuencias de la polinización, según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).
Estos afectados por las alergias han visto cómo sus síntomas se hann adelantado a la primavera, en parte, por el aumento de las partículas diésel que emiten los motores de coches y autobuses, según Clínica Baviera, y como también hemos comentado recientemente en TengoAlergia.
Los síntomas más comunes que producen las alergias oculares son:
Es frecuente confundir la sequedad ocular con la alergia, aunque no siempre tiene relación. ¿Cómo identificar cada una de ellas? Las lágrimas tienen, entre otras, la función de limpiar, oxigenar y defender de bacterias nocivas la superficie ocular. No obstante, hay muchas personas que no producen la cantidad de lágrima normal; es lo que se llama lagrimodeficiencia. Esta deficiencia en la cantidad de lágrima es lo que se conoce comúnmente como ojo seco.
En cambio, la alergia ocular surge como reacción alérgica en determinadas personas ante la presencia ambiental de polen, ácaros, pelos, etc. Su resultado más habitual es la denominada conjuntivitis alérgica estacional, una afección que comparte síntomas con el ojo seco.
Para diferenciales, lo más común es tratar de identificar la duración y frecuencia de aparición de esta afección. Si se trata de alergia, sabemos que los síntomas solo aparecen en primavera o ciertos momentos de alta polinización, polvo o ácaros en el aire. Por el contrario, si la sequedad, el picor y el enrojecimiento (entre otros) son constantes, es muy probable que se sufra ojo seco en lugar de alergia ocular estacional.
Puedes consultar remedios caseros contra la alergia ocular en este post que hicimos la temporada anterior. Además, ante cualquier duda, consulta con nuestro experto alergólogo Darío Antolín.
El látex o caucho natural lo encontramos en nuestro día a día en infinidad de productos.
Sigue leyendo
Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel. Sigue leyendo
Leer másLas alergias no se limitan a la primavera, ya que también afectan a muchas personas en otoño. Esto se debe en parte a que algunos árboles y plantas realizan su polinización durante esta temporada, pero sobre todo, se debe a la proliferación de ácaros y otros microorganismos. Sigue leyendo
Leer másUn estudio llevado a cabo en múltiples centros médicos en España ha revelado que el asma bronquial de origen alérgico tiene un impacto significativo en el desempeño escolar de los niños, tanto en términos de absentismo como de presencia. Sigue leyendo
Leer másLa vida de las personas alérgicas a los sulfitos es un desafío, ya que una amplia gama de alimentos y bebidas que se encuentran en el mercado contiene estas sustancias derivadas del azufre Sigue leyendo
Leer másLa anafilaxia es una reacción alérgica de carácter grave que puede llegar a producir la muerte, especialmente si no se trata a tiempo Sigue leyendo
Leer más