Los niños están expuestos a todo tipo de alérgenos, por eso mismo pueden desarrollar diferentes tipos de alergias durante la infancia. Es justo en este periodo de la vida cuando son más propensos a las alergias ya que su sistema inmunitario no está todavía desarrollado totalmente.
Una de las primeras alergias en aparecer es la alergia alimentaria cuando se introduce la alimentación complementaria a partir de los 6 meses de vida en los bebés Entre ellas destaca la alergia a la leche de vaca, a ésta le siguen la alergia al huevo y al pescado.
También producen reacciones alérgicas los cacahuetes, el trigo, la soja, el chocolate, y los mariscos. Es recomendable que se introduzcan nuevos alimentos cuando el bebé toma el pecho porque podría reducir las alergias. Además se debería hacerlo de uno a uno para observar los síntomas que pudieran producir.
Otra de las alergias más habituales es la dermatitis atópica, que afecta al 18% de la población infantil en España. La dermatitis se manifiesta mediante erupciones en la piel causadas por factores irritantes como el polen, los detergentes, el humo del tabaco, comidas acidas, productos del cuidado de la piel que contengan alcohol, jabones y perfumes.
Durante los 5 primeros años es común que aparezca asma, aunque no sea una alergia en sí mismo. Está acompañada de catarro o gripe. Otra es la rinitis alérgica que se trata de la inflamación de la mucosa nasal, muy común entre los niños más pequeños.
Para resolver cualquier duda sobre la alergias en niños puedes preguntar a nuestro alergólogo experto aquí.
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más