Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel.
Fuente: cope.es
Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel.
Fuente: cope.es
Las alergias alimentarias en niños suelen involucrar a la leche, huevo y pescado, mientras que en adultos, afectan a alimentos vegetales como legumbres, frutos secos y frutas, además del marisco.
Los síntomas de una alergia alimentaria pueden aparecer rápidamente, ya sea después de ingerir el alimento o incluso al tocarlo o olerlo. En las primeras dos horas, la persona afectada puede experimentar hinchazón en los labios, picor u escozor de ojos, prurito, congestión nasal, estornudos, tos, diarrea, vómitos o dolor abdominal. En casos extremos, se puede producir un shock anafiláctico con hipotensión y pérdida de conocimiento.
Ante estos episodios, es crucial acudir rápidamente al alergólogo para un diagnóstico completo y determinar la causa de los síntomas. Existe variabilidad de los síntomas entre las personas, de ahí la importancia de un diagnóstico temprano. Es importante que el paciente se someta a pruebas como cutáneas y análisis de sangre. En ocasiones, se realizan pruebas de provocación en un entorno hospitalario bajo supervisión.
El tratamiento actual implica la eliminación del alérgeno de la dieta y educación en la manipulación de alimentos para evitar ingestas accidentales. Las alergias afectan la calidad de vida del paciente y su entorno social, por lo que se deben seguir medidas preventivas, según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
Las alergias alimentarias afectan a la calidad de vida del paciente, de sus familiares y de su entorno social principalmente, por ello, referenciando a la AESA (agencia española de seguridad alimentaria y nutrición) es importante seguir las siguientes medidas de prevención:
El látex o caucho natural lo encontramos en nuestro día a día en infinidad de productos.
Sigue leyendo
Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel. Sigue leyendo
Leer másLas alergias no se limitan a la primavera, ya que también afectan a muchas personas en otoño. Esto se debe en parte a que algunos árboles y plantas realizan su polinización durante esta temporada, pero sobre todo, se debe a la proliferación de ácaros y otros microorganismos. Sigue leyendo
Leer másUn estudio llevado a cabo en múltiples centros médicos en España ha revelado que el asma bronquial de origen alérgico tiene un impacto significativo en el desempeño escolar de los niños, tanto en términos de absentismo como de presencia. Sigue leyendo
Leer másLa vida de las personas alérgicas a los sulfitos es un desafío, ya que una amplia gama de alimentos y bebidas que se encuentran en el mercado contiene estas sustancias derivadas del azufre Sigue leyendo
Leer másLa anafilaxia es una reacción alérgica de carácter grave que puede llegar a producir la muerte, especialmente si no se trata a tiempo Sigue leyendo
Leer más