Normalmente asociamos la aparición de la alergia a las estaciones equinocciales, sin embargo en invierno también se desarrollan numerosas alergias debido al frío, la contaminación y los cambios de temperatura.
En este post vamos a hablar de las alergias más comunes que se sufren en invierno y cómo podemos evitarlas.
Las alergias respiratorias suelen estar presentes durante todo el año, ya que en cada época del año se agravan por unos y otros alérgenos. Si bien la alergia al polen afecta más en primavera con la floración de las plantas y árboles, en invierno la alergia respiratoria más común es la asociada a los ácaros del polvo y a los hongos.
La humedad de la calle con el contraste de la sequedad en los hogares, los cambios de temperatura, el frío y la poca o nula ventilación que se realiza en los hogares son los factores más comunes que suelen agravar los cuadros de alergia en invierno.
Los síntomas más frecuentes que desencadenan este tipo de alergias son: asma, tos, rinitis, estornudos y picor nasal. Suelen pronunciarse a primera hora de la mañana y decaer tras abandono del domicilio y antes de acostarse.
Las principales medidas que debemos tomar para evitar las alergias en invierno se llevan a cabo dentro del hogar. La temperatura y el nivel de humedad es una de las primeras cosas que debemos solucionar. la higiene y el abrigo también serán factores determinantes.
¿Se te ocurren otros modos de evitar las alergias de invierno? Seguiremos hablando de ellas. Hasta entonces, ante cualquier duda puedes contactar con nuestro experto alergólogo: Darío Antolín.
Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo
Leer másLas avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo
Leer másLa rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo
Leer másCon motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo
Leer másDurante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo
Leer másLas alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo
Leer más