Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Las alergias en invierno tampoco dan tregua

Normalmente asociamos la aparición de la alergia a las estaciones equinocciales, sin embargo en invierno también se desarrollan numerosas alergias debido al frío, la contaminación y los cambios de temperatura.

En este post vamos a hablar de las alergias más comunes que se sufren en invierno y cómo podemos evitarlas.

Tipos de alergias en invierno

Las alergias respiratorias suelen estar presentes durante todo el año, ya que en cada época del año se agravan por unos y otros alérgenos. Si bien la alergia al polen afecta más en primavera con la floración de las plantas y árboles, en invierno la alergia respiratoria más común es la asociada a los ácaros del polvo y a los hongos.

La humedad de la calle con el contraste de la sequedad en los hogares, los cambios de temperatura, el frío y la poca o nula ventilación que se realiza en los hogares son los factores más comunes que suelen agravar los cuadros de alergia en invierno.

Los síntomas más frecuentes que desencadenan este tipo de alergias son: asma, tos, rinitis, estornudos y picor nasal. Suelen pronunciarse a primera hora de la mañana y decaer tras abandono del domicilio y antes de acostarse.

Cómo evitar las alergias en invierno

alergias-en-invierno

Las principales medidas que debemos tomar para evitar las alergias en invierno se llevan a cabo dentro del hogar. La temperatura y el nivel de humedad es una de las primeras cosas que debemos solucionar. la higiene y el abrigo también serán factores determinantes.

  • La humedad relativa de la casa ha de estar por debajo del 50%.
  • La temperatura de la casa debería no sobrepasar los 21 grados.
  • Conviene lavar toda la ropa de hogar al menos una vez a la semana y hacerlo a más de 60 – 90 grados para eliminar los ácaros.
  • Utilizar fundas anti-ácaros para almohadas, cojines, colchones…
  • Evitar elementos decorativos como alfombras, libros u otros accesorios que acumulan polvo.
  • Utilizar deshumificadores para evitar la proliferación de bacterias.
  • Limpiar la casa con frecuencia utilizando aspirador en lugar de escoba y paños en lugar de plumeros, ya que ambos levantan el polvo.

¿Se te ocurren otros modos de evitar las alergias de invierno? Seguiremos hablando de ellas. Hasta entonces, ante cualquier duda puedes contactar con nuestro experto alergólogo: Darío Antolín.

 

23 Nov 2016 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Arroyo preparo una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más

6 maneras efectivas de controlar las alergias de primavera

¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo

Leer más

Alergia a los ácaros

Fuente: conectandopacientes.es En la actuali­dad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo

Leer más

El sésamo fue incluido en la lista de los principales alérgenos alimentarios

Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo

Leer más