Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Las alergias de Septiembre

Fuente: DMedicina

Parece que el verano ha comenzado a desvanecerse, pero tranquilos, aún nos quedan por explotar las últimas semanas de vacaciones. Sin embargo, en TengoAlergia no descansamos. A menos de diez días de que Agosto cierre sus puertas, nos adelantamos a las alergias más comunes de Septiembre para que vayáis preparando las precauciones precisas para lo se puede avecinar.

Las alergias de septiembre o enfermedades alérgicas propias de esta época del año se resumen en tres: conjuntivitis, rinitis y asma. Según el coordinador del Comité de Aerobiología de la SEAIC, Javier Subiza, las alergias no son únicamente propias de la primavera, por lo que hay que seguir preocupándose por ellas el resto de las estaciones. De hecho, en los últimos 10 años, los casos de personas alérgicas a varios tipos de polen ha aumentado, lo que a su vez significa un incremento de alérgicos multiestacionales.

«La primavera no tiene la exclusividad de los procesos alérgicos; por el contrario, en los meses de invierno encontramos pacientes que muestran la misma sintomatología propia de marzo, abril y mayo. Estos alérgicos de invierno también deben ser controlados y, por supuesto, tratados por un especialista».

alergias-de-septiembre

Los alérgenos de después del verano

Durante el mes de septiembre y hasta diciembre, plantas como el Chenopodiaceae Amaranthaceae y la Artemisa polinizan, por lo que son causantes principales de estas alergias otoñales. Las cupresáceas, como por ejemplo los cipreses, también se han de tener en cuenta durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, aunque su polinización es más fuerte en enero, febrero y marzo.

Otra de las causas de la aparición de la alergia en esta época del año la conforman los ácaros y los hongos. Las calefacciones que utilizamos para protegernos del frío son responsables de los excesos de calor y de humedad que se dan en nuestras casas. Estos facilitan la aparición de estos alérgenos de los que parece imposible librarse, incluso en invierno.

Nuestra recomendación

No existen soluciones mágicas para el tratamiento de la alergia, tan solo una vida responsable acudiendo al alergólogo y siguiendo sus consejos. El especialista y sus recomendaciones permitirán una vida lo más normal posible, con las preocupaciones precisas pero sin dejar de hacer lo que más nos gusta: disfrutar.

Esperamos que el post haya resultado de interés y que os adelanteis a las alergias venideras. Para más información, seguid visitando Nuestra Página y, como ya sabéis, tenéis a vuestra disposición a nuestro experto alergólogo para cualquier consulta.

23 Ago 2016 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Arroyo prepara una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más

7 maneras efectivas de controlar las alergias de primavera

¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo

Leer más

Alergia a los ácaros

Fuente: conectandopacientes.es En la actuali­dad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo

Leer más

El sésamo fue incluido en la lista de los principales alérgenos alimentarios

Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo

Leer más