Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Las 3 mejores preguntas y respuestas de nuestro experto Alergólogo Darío Antolín

Desde que nació TengoAlergia, habilitamos un espacio en el que los pacientes pueden consultar a nuestro experto alergólogo, Darío Antolín, todas sus dudas y consultas acerca de las alergias.

El Doctor Antolín contesta con rapidez a todas ellas e incluso lo hace en vídeo. Cada viernes publicamos uno en nuestras Redes Sociales, ¡no te los pierdas!

Hemos hecho una recopilación de las 3 preguntas y respuestas más interesantes y comunes, esperando que sirvan de ayuda.

Las dudas más comunes sobre alergias

1. Alergia alimentaria – Brochetas de atún

Paciente: 
Buenos días he tenido una reacción alérgica después de comer unas brochetas de atún. Mis síntomas aparecieron a los 20 minutos de ingerirlo y fueron: fuerte dolor de cabeza como si me la aplastaran, enrojecimiento de la cara, brazos y piernas, presión en la garganta y vista borrosa. Me fui al hospital, me pusieron una inyección y me mandaron unas pastillas durante tres días.
Mi duda es si volverá a pasar tras a comer este alimento o simplemente a sido algo esporádico…

Darío Antolín: 
Los síntomas que comentas podrían corresponder a una reacción por alergia o por una reacción adversa a alimentos. La diferencia es que la reacción alérgica, se demostrará tras la realización de pruebas cutáneas y/o analítica con Inmunoglobulina E específica al pescado implicado y/o a anisakis, con un resultado positivo, mientras que la reacción adversa a alimentos, puede ser debida a la denominada escombroidosis, sucede por una liberación inespecífica de histamina, por comer pescado con alto contenido en histamina. Dicho pescado, habitualmente pescado azul, puede tener niveles más elevados de histamina por la presencia de unas bacterias que aparecen por una conservación inadecuada del pescado. Habitualmente aparece entre los 10 y 30 minutos de comer el pescado y suele desaparecer en menos de 24 horas. Clínicamente es difícil de distinguir de una reacción alérgica, por lo que una valoración por tu alergólogo de zona te puede ayudar en este sentido, sobre todo por las medidas a realizar. Te recomiendo por el momento no comer pescado hasta una valoración alergologógica.

2. Contra la rinitis alérgica crónica…

Paciente
El otorrino me ha diagnosticado rinitis alérgica crónica. En la nariz hay ausencia de mocos, y los escasos que salen son transparentes, espesos y serosos. A veces me cuesta algo respirar porque tengo el orificio nasal izquierdo bastante inflamado. ¿Me podría indicar que me me podía venir bien para mi alergia y si fuera posible con algún tratamiento adecuado?

Dario Antolin
El uso de suero salino cada 8-12 horas que limpie la mucosa nasal y ayude a limpiar cualquier resto de mucosidad es indispensable. Además es frecuente utilizar corticoides nasales, durante 10-15 días, para aliviar la inflamación. En caso de ausencia de mejoría, se puede añadir antihistamínico oral, o bien utilizar una asociación de corticoide/antihistamínico intranasal. No obstante, recomiendo que acudas a tu alergólogo de zona para que revise la evolución de la rinitis y valore las posibilidades de tratamiento.

3. Picazón tras la ducha, sudar o hacer deporte

Pacientes
Quisiera saber qué puedo tomar o echarme después de bañarme, ya que me pica el cuerpo horrores. Además, desde hace ya tiempo, cada vez que realizo algún deporte o sudo por cualquier otro motivo, me pica mucho toda la piel, en especial la cabeza. ¿Sabría usted cuál podría ser el motivo?

Darío Antolín
El picor tras la ducha es un síntoma que es común en algunas personas y que como comentas puede resultar molesto. Además de utilizar emolientes o aceites y/o cremas hidratantes), puedes utilizar antihistamínicos 1 hora antes de ducharte, por disminuir la picazón de después de la ducha. Además, puedes disminuir un poco la temperatura del agua, para ver si de esta forma no presentas picor. Te animo no obstante a que consultes a tu alergólogo/a de zona, para que valore personalmente tu caso.

Respecto al picor de piel debido a la elevación de temperatura corporal es algo frecuente. La temperatura elevada genera un mecanismo reflejo que en algunas personas provoca la experimentación de un picor. Hay veces que incluso originan una urticaria colinérgica. Este tipo de urticaria se caracteriza por presentar granitos pequeños distribuidos por el cuerpo. Puedes probar a tomar antihistamínicos previo al ejercicio o ducha, como te decía. 

01 Jun 2017 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más