La urticaria crónica es un grupo de alteraciones de la piel que consiste en la aparición de habones (ronchas) por todo el cuerpo, a veces acompañados de angioedema (hinchazón). Es un tipo de urticaria especialmente molesta para el paciente.
La urticaria crónica casi nunca está causada por una sensibilización o una reacción de hipersensibilidad a alérgenos ambientales como el polen, los hongos, los ácaros del polvo o los epitelios de animales.
Alrededor de un 20% de la población ha padecido en algún momento algún episodio de urticaria.
La aparición de los síntomas en muchos casos es espontánea e impredecible.
Los habones o ronchas son una hinchazón central blanca o rosada con una rojez circundante, de tamaño variable (al menos 2 mm). Muy pruriginosos (producen picor), a veces una sensación de quemazón, cuyo síntomas duran entre 1 y 24 horas.
En cambio, el angioedema puede afectar a los labios, a la lengua o a otras partes del cuerpo y puede persistir durante varios días.
El primer tratamiento es tan básico como evitar los desencadenantes, aunque justamente lo más complicado es dar con ellos. Para localizar qué provoca la urticaria, lo mejor es acudir a un especialista dermatólogo. El especialista será la persona que defina el tratamiento.
Puedes consultar con nuestro experto alergólogo en caso de dudas: Pregunta al experto.
Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo
Leer másLas avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo
Leer másLa rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo
Leer másCon motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo
Leer másDurante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo
Leer másLas alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo
Leer más