Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

La Unidad de Asma Grave del Hospital Puerta de Hierro recibe la acreditación de Excelencia

Se la ha otorgado la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. El trabajo de esta unidad mejora los resultados en salud y calidad de vida de los pacientes

Fuente: www.cope.es

La Unidad de Asma Grave (UAG) del Servicio de Alergia del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda, uno de los hospitales referencia en la Sierra de Guadarrama, ha sido acreditada como UAG de Excelencia por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica.

Esta unidad, creada en junio de 2018, está coordinada por las doctoras Reaño Martos y Marta Isabel Rodríguez Cabreros, así como Cristina González Millán, por parte de Enfermería, y cuenta con la colaboración del resto de alergólogos del servicio. Estos especialistas derivan los pacientes a la unidad, que dispone de dos agendas específicas con tiempos y recursos adecuados para atender a estos enfermos.

Los beneficios que aporta a los pacientes esta unidad son una mejora de los resultados en salud y la calidad de vida, se reducen las visitas a Urgencias o el número de ingresos. Asímismo, disminuyen los tiempos de espera, se evitan duplicidades, mejoran la colaboración y comunicación entre los diferentes profesionales y niveles asistenciales implicados y, finalmente, se mejora el uso del sistema sanitario y su eficiencia.

La UAG del Hospital Puerta de Hierro se basa en el trabajo multidisciplinar en el que participan y colaboran también profesionales de otros servicios como Neumología, Otorrinolaringología, Pediatría y Farmacia Hospitalaria, habitualmente en el marco de la unidad de Vía Aérea Única (VAU), que se reúne mensualmente y permite la valoración conjunta de los pacientes más complejos.

Sus objetivos fundamentales son la atención integral de los pacientes con asma grave o de difícil control, así como potenciar la actividad docente e investigadora que permita continuar con los proyectos en curso y el desarrollo de protocolos y ensayos para avanzar en el conocimiento de esta patología.

El diagnóstico y seguimiento individualizado de los pacientes con asma grave no controlada debe ser realizado en unidades de asma acreditadas o de referencia por profesionales con experiencia clínica contrastada en el manejo de este tipo de pacientes y mediante visitas de seguimiento en función de la evolución de la patología.

Las UAG precisan un conocimiento experto por parte de los especialistas, requieren de una organización estructural y funcional y, con frecuencia, precisarán un abordaje multidisciplinar. Resulta imprescindible la coordinación con Atención Primaria y la distribución del trabajo por niveles asistenciales.

El asma grave o de difícil control se caracteriza por la necesidad de precisar múltiples fármacos y a altas dosis para su tratamiento y se asocia a un mayor consumo de recursos económicos en comparación con el asma moderada o leve. Los pacientes con asma grave no controlada (3,9% según un estudio de 2011 en España) suponen la mitad de los costes globales por asma.

Para resolver cualquier duda sobre la alergia, puedes preguntar a nuestro alergólogo experto aquí.

28 Jul 2021 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más