Los alérgenos causantes más frecuentes en España son los ácaros del polvo y los pólenes.
Fuente: SEICAP
Los alérgenos causantes más frecuentes en España son los ácaros del polvo y los pólenes.
Fuente: SEICAP
El doctor Luis Moral, coordinador del Grupo de Trabajo de Alergia Respiratoria y Asma, habla en este vídeo sobre rinitis alérgica en los niños
La rinitis alérgica es una inflamación crónica de la mucosa nasal que produce síntomas como estornudos, mucosidad abundante y obstrucción nasal, principalmente. Tal y como afirma en este vídeo el doctor Luis Moral, coordinador del Grupo de Trabajo de Alergia Respiratoria y Asma, afecta a entre un 10 y un 20% de los niños, aunque hay diferencias de unas regiones geográficas a otras como consecuencia del clima. Los alérgenos causantes más frecuentes en España son los ácaros del polvo, que predominan en las zonas húmedas y templadas (como las costeras) y los pólenes, sobre todo de olivo y de gramíneas, que predominan en el interior y tienen un carácter más estacional. Además, los hongos y los animales de compañía, son causantes frecuentes de rinitis alérgica.
Los síntomas de rinitis alérgica pueden llegar a resultar bastante molestos en los niños y causarles un impacto notable en su vida diaria, pues puede provocarles falta de concentración, insomnio, dolores de cabeza, etc.
De forma frecuente la rinitis alérgica se asocia a la conjuntivitis. También puede ser habitual que el niño tenga afectados los bronquios y que por ello se produzca asma alérgica. Por último, también se puede asociar a dermatitis atópica y alergia a alimentos.
Las precipitaciones y las tormentas son un alivio para las personas alérgicas tras unas semanas de altas cifras de granos de olivo en suspensión en el aire. Sigue leyendo
Leer másLos alergólogos advierten que cada vez hay más alergias respiratorias y alimentarias en niños. La microbiótica de los niños urbanos de las últimas décadas es diferente a la de nuestros abuelos que vivían en el campo. Sigue leyendo
Leer másHay vacunas disponibles para combatir las alergias y dejar de depender de los antihistamínicos. Sigue leyendo
Leer másEn 30 años, se han cuadruplicado las personas sensibles a ciertos alimentos. Sigue leyendo
Leer másLa cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer más