Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

La relación entre las alergias y el insomnio

Según los expertos, existe una estrecha relación entre las alergias y el insomnio, tanto es así que dormir mal suele ser habitual en personas con determinados cuadros de alergia.

«La interferencia que se produce con el dormir es, principalmente, por los síntomas de estos cuadros que no permiten tener un sueño profundo y reparador», comenta la doctora Ana María Agar, inmunóloga de Clínica Alemana.

Los síntomas alérgicos que más inducen a la falta de descanso suelen ser: la rinitis alérgica, la congestión nasal, el asma y la urticaria. Normalmente, estos síntomas provocan mala ventilación y oxigenación de las vías respiratorias, lo que provoca un trastorno del sueño, ronquidos, apneas del sueño, sensación de ahogo, presión en el pecho y boca seca. Además, los pacientes con urticaria se suelen despertar varias veces en la noche por el malestar y picor que ésta les produce en la piel.

Cómo evitar el insomnio producido por la alergia

Por lo general, evitar el insomnio que provoca la alergia es complicado ya que es una afección involuntaria difícil de controlar. No obstante, es recomendable vigilar ciertos síntomas que nos ayudarán a ponerles solución antes de ir a dormir:

  • Congestión nasal al levantarse o acostarse.
  • Estornudos al acostarse
  • Tener secreción nasal (como agua que corre) al momento de acostarse.
  • Presentar picazón en los ojos, nariz, oídos, paladar o en alguna parte del cuerpo.
  • Tos, especialmente seca.
  • Sensación de pecho apretado, dificultad para respirar y ahogo en la noche.
  • Estar más de cinco días seguidos «resfriado». Un resfrío viral debería durar cuatro días, a menos que se complique y se produzca sinusitis, por lo que es necesario descartar.

También puede ocurrir que la falta de sueño por las noches y el exceso de cansancio durante el día se deba al consumo de antihistamínicos, ya que provocan somnolencia.

Los antihistamínicos trabajan bloqueando los efectos de la histamina que produce nuestro cuerpo y que origina la reacciones alérgicas. Este proceso provoca 3 efectos secundarios principales:

  • Jaquecas.
  • Aumento de peso
  • Sueño.

Remedios caseros contra las alergias y el insomnio

Cuando hablamos de remedios caseros naturales, nos referimos a los elaborados a través de plantas, frutas, verduras u otros alimentos. No es necesario hacer uso de ellos o tomarlos únicamente cuando se padece alergia, si no que se pueden incluir en la dieta de forma habitual para prevenir los síntomas incluso antes de que aparezcan.

Zumo de rábanos contra el goteo nasal

El rábano es rico en vitamina C, lo que le hace un magnífico antioxidante, además es diurético y fácil de asimilar por el sistema digestivo. Se puede licuar para obtener zumo que, mezclado con un chorrito de limón agua, no sólo conseguirá un sabor más agradable si no que también servirá para evitar le goteo nasal que tanto molestia en ciertas alergias.

También es recomendable el consumo de otras frutas ricas en vitamina C como la naranja, el kiwi, el limón, la mandarina y la zanahoria.

Ajo y cebolla

Tanto el ajo como la cebolla contienen sustancias que nos ayudarán a reforzar los mecanismos de defensa del organismo; además el ajo tomado en ayunas es una buena ayuda para todo tipo de alergias.

Magnesio y Omega 3

El magnesio favorece la buena respiración y el omega 3 tiene propiedades antiinflamatorias. Podemos encontrar magnesio en almendras, cacahuetes, garbanzos, guisantes, maíz, acelgas, espinacas, etc. El Omega 3 lo encontramos en el pescado azul, semillas de lino, chía y cáñamo molidas, nueces, etc.

Infusiones para abrir las vías respiratorias

Las infusiones de manzanilla, eucalipto, lavanda o menta son las más aconsejadas para los alérgicos. El aloe vera también es una planta muy recomendable ya que es un potente anithistamínico y antiinflamatorio.

Fuentes: Vitónica, Bekia Salud y Clínica Alemana.

17 May 2017 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Arroyo prepara una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más

7 maneras efectivas de controlar las alergias de primavera

¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo

Leer más

Alergia a los ácaros

Fuente: conectandopacientes.es En la actuali­dad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo

Leer más

El sésamo fue incluido en la lista de los principales alérgenos alimentarios

Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo

Leer más