Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

La prevalencia de la anafilaxia en lactantes ha aumentado en los últimos años

La confusión en la identificación de los síntomas dificulta el diagnóstico de la anafilaxia en lactantes lo que retrasa un tratamiento efectivo

Fuente: www.elmedicointeractivo.com

En los últimos años la anafilaxia en lactantes ha experimentado un aumento exponencial, de 0,3 a 5,1 por ciento. Por ello es importante hacer hincapié en mejorar el reconocimiento de esta entidad para hacer un tratamiento adecuado y precoz. Así se ha puesto de manifiesto en el XLV Congreso que la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP).

La causa más frecuente de anafilaxia en lactantes es la alergia alimentaria y su tratamiento es el mismo que para los niños mayores y adultos, la adrenalina. Sin embargo, la confusión en la identificación de los síntomas dificulta el diagnóstico. En lactantes aparecen síntomas a nivel cutáneo y los vómitos. La cuestión es que estos síntomas son igualmente muy frecuentes en esta etapa en lactantes sanos.

Un trabajo reciente publicado en la revista Current Allergy and Asthma Reports concluye que el diagnóstico de anafilaxia en lactantes no se reconoce. Abordaba las conclusiones de este trabajo José Domingo Moure González, coordinador del Grupo de Trabajo de Anafilaxia de la SEICA. “Los lactantes no son capaces de verbalizar los síntomas habituales de las reacciones anafilácticas como el picor o el dolor abdominal. Además, tenemos la particularidad de que en esta etapa son muy frecuentes el llanto, las regurgitaciones o la tendencia al sueño después de la ingesta. Por lo que, aunque pueden orientar, también pueden confundir”.

Tratamiento de la anafilaxia en lactantes

Los pediatras alergólogos consideran fundamental contar con una historia clínica detallada para no cometer errores en el diagnóstico. Por ejemplo, las lesiones de urticaria aparecen con frecuencia como consecuencia de un exantema viral. Junto con síntomas respiratorios, podrían llevar a una malinterpretación por afectación de dos órganos, algo propio de la anafilaxia.

En cuanto al uso de adrenalina en lactantes, no existe ninguna contraindicación para su uso. Esta debe administrarse vía intramuscular, en la cara antelolateral del muslo. Lo fundamental es que sea administrada sin demora tras el inicio de los síntomas para asegurar un mejor pronóstico.

A pesar de la tendencia al aumento de la anafilaxia en lactantes, las reacciones suelen ser menos graves que en niños más mayores. Por eso, los pediatras alergólogos consideran que el primer año de vida resulta clave para interferir en la evolución de la alergia alimentaria. De ahí la importancia de la introducción precoz de alimentos para que en el primer año ya estén presentes en la dieta la mayoría de alérgenos alimentarios.

Para resolver cualquier duda sobre la prevalencia de la anafilxia en lactantes, puedes preguntar a nuestro alergólogo experto aquí.

07 Jun 2021 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más