Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

La Lactosa un enemigo para el intestino delgado

intolerancia a la lactosa

La intolerancia a la lactosa se produce cuando en el intestino delgado no se produce suficiente enzima lactasa. Este elemento ayuda al organismo a asimilar bien los alimentos.

Se trata de un problema que puede darse desde los primeros meses de vida; de hecho, existen bebés prematuros que tienen intolerancia a la lactosa. Por el contrario, según un artículo publicado en Medline Plus, los niños que han nacido en su tiempo oportuno no suelen mostrar esta intolerancia hasta los tres años de edad.

Ya sabemos qué es la intolerancia a la lactosa, es decir, a la leche y todos sus derivados, pero ¿por qué se produce? Existen diferentes causas que pueden producir intolerancia a la lactosa:

1. Una cirugía en el intestino.
2. También puede estar causada por haberse producido infecciones en el intestino delgado como consecuencia de un virus.
3. El esprúe celíaco también puede causar intolerancia a la lactosa.

El afectado suele notar malestar después de haber pasado media hora o dos horas de la comida en caso de haber tomado en el menú algún producto lácteo. Puede experimentar las siguientes dolencias: cólicos abdominales, diarrea, distensión abdominal, gases y náuseas. En la mayoría de los casos, la supresión de las molestias implica erradicar de la dieta dichos productos. El malestar se agrava en la medida en que la persona ha comido más cantidad de productos de estas características.

En realidad, cada caso es diferente ya que cada persona también lo es, sin embargo, los especialistas suelen llevar a cabo los siguientes pasos:

1. El especialista puede realizar una prueba de tolerancia a la lactosa.
2. También puede realizarse la prueba para lactosa-hidrógeno.
3. Para finalizar, el paciente puede ser sometido a una enteroscopia.

A nivel general, los síntomas molestos e incómodos desaparecen de la vida del paciente en la medida en que también desaparecen de su dieta los productos que le causan malestar. Dentro de los problemas más preocupantes conviene tener en cuenta la posible pérdida de peso. Por ello, ante cualquier señal de alarma conviene estar muy atento a la báscula para ir al médico cuanto antes.

Por supuesto, en los casos de algunos pacientes con intolerancia a la lactosa, conviene tener en cuenta que el paciente puede necesitar otras fórmulas para tomar calcio. En ese caso, puedes tomar suplementos de calcio, tomar alimentos como verduras, sardinas, ostras, brócoli… Por prudencia, siempre es mejor leer bien la etiqueta de los productos que metes en la cesta de la compra ya que existen productos que contienen lactosa a pesar de no ser lácteos, como por ejemplo, la cerveza.

Noticia original: Notillano

10 Jun 2013 Maria Vindel 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Arroyo prepara una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más

7 maneras efectivas de controlar las alergias de primavera

¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo

Leer más

Alergia a los ácaros

Fuente: conectandopacientes.es En la actuali­dad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo

Leer más

El sésamo fue incluido en la lista de los principales alérgenos alimentarios

Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo

Leer más