Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

La intolerancia alimentaria en niños españoles ronda el 5%

intolerancia_alimentaria_niñosEn la última década, el número de españoles afectados por una reacción alérgica a alimentos ha aumentado de forma considerable , en el caso de la población pediátrica, las cifras de niños alérgicos a alimentos ronda el  5%

«Este porcentaje crece con el paso del tiempo debido, entre otras cosas, a la excesiva higiene ambiental, a las menores tasas de lactancia materna o a los aditivos alimentarios», según explica Antonio Nieto, de la Asociación Española de Pediatría (AEP), que ha participado en el Congreso Nacional que la sociedad ha celebrado en Sevilla.

Según los datos que maneja este experto, el huevo, la leche, el pescado, las legumbres, algunas frutas como el melocotón, frutos secos y marisco son, por este orden, los alimentos que con mayor frecuencia están implicados en los casos de alergia alimentaria. No obstante, según comenta Nieto, «los alimentos responsables varían con la edad y con los hábitos dietéticos. Es más, debe tenerse en cuenta que los pacientes suelen hacerse alérgicos a los alimentos a los que se ven expuestos. Así, en los niños de 1 año, la alergia más frecuente es la alergia a la leche de vaca porque éste es el alimento base de su dieta. Ésta, sin embargo, disminuye con la edad, lo que refleja el desarrollo de tolerancia a estos alimentos».

Otras alergias suelen aparecer de forma más tardía, por ejemplo, la alergia al pescado, que es más persistente y por tanto tiende a permanecer en niños mayores y en los adultos. La alergia a frutas y frutos secos es más común en niños más mayores y adolescentes, y representan los alimentos que más reacciones alérgicas provocan en la edad adulta.

De igual forma, la alergia alimentaria varía en función del país. Según el estudio Alergológica 2005 al que se refiere Nieto, «por ejemplo, en los países anglosajones son muy frecuentes las alergias al cacahuete y a los frutos secos, ya que están incorporados a productos -como es el caso de la mantequilla de cacahuete- muy consumidos incluso por niños pequeños».

Hasta hace algunos años, el único tratamiento disponible para la alergia a alimentos era la dieta de exclusión o evitación total del alimento. El problema radica en que el paciente puede exponerse de forma accidental al mismo y sufrir una reacción grave. «Una dieta exenta de algunos alimentos no es fácil (por ejemplo, a la leche o al huevo) y conlleva problemas sociales, económicos y para la propia salud, como la disminución de la calidad de vida », reconoce. No obstante, desde la última década se están implantando nuevas terapias activas como la desensibilización o la inmunoterapia oral.

En el caso de la inmunoterapia oral, la técnica consiste en administrar cantidades progresivamente crecientes del alimento responsable con el fin de modular la respuesta inmunitaria para inducir la tolerancia a dichos productos. Su utilización depende, según aclara Nieto, del grado de severidad de la alergia, la edad del paciente y de su evolución. «Dado que existe una proporción significativa de pacientes en los que la alergia remite espontáneamente, habría casos en los que sería recomendable esperar a que se produzca la resolución directa del problema. Sin embargo, en los casos más graves, en los que no es esperable que la alergia desaparezca sola, estaría indicada la desensibilización oral lo antes posible, ya que en estos casos una reacción alérgica puede entrañar un grave riesgo para la salud e incluso para la vida».

Noticia original: ABC

12 Jun 2013 Maria Vindel 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergias Alimentarias en Niños: Abordando Desafíos y Previniendo el Bullying

Las alergias alimentarias en niños han ido en aumento en las últimas décadas, presentando desafíos significativos tanto para los padres como para los educadores.
Sigue leyendo

Leer más

Puntos clave sobre la alergia al látex y su relación con la alergia a algunas frutas

El látex o caucho natural lo encontramos en nuestro día a día en infinidad de productos.
Sigue leyendo

Leer más

Las alergias en sí no se heredan, pero sí puede pasar de padres a hijos la predisposición a tener problemas derivados de las alergias.

Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel. Sigue leyendo

Leer más

Alergias en otoño: causas y tipos más frecuentes-1

Las alergias no se limitan a la primavera, ya que también afectan a muchas personas en otoño. Esto se debe en parte a que algunos árboles y plantas realizan su polinización durante esta temporada, pero sobre todo, se debe a la proliferación de ácaros y otros microorganismos. Sigue leyendo

Leer más

Análisis del Impacto del Asma Alérgica en el Rendimiento Escolar

Un estudio llevado a cabo en múltiples centros médicos en España ha revelado que el asma bronquial de origen alérgico tiene un impacto significativo en el desempeño escolar de los niños, tanto en términos de absentismo como de presencia. Sigue leyendo

Leer más

Ni galletas, ni vino, ni gambas, ni salchichas… Así es la vida de los alérgicos a los sulfitos

La vida de las personas alérgicas a los sulfitos es un desafío, ya que una amplia gama de alimentos y bebidas que se encuentran en el mercado contiene estas sustancias derivadas del azufre Sigue leyendo

Leer más