Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

¿La intolerancia a la lactosa es una alergia?

La lactosa es un tipo de azúcar que se encuentra en la leche

Fuente: www.mundodeportivo.com

Cada vez es más habitual encontrar en los supermercados y tiendas productos sin lactosa. Y es que muchas personas son intolerantes a este elemento que forma parte de la leche. La intolerancia a la lactosa se produce por el déficit de la enzima digestiva llamada lactasa, y lo que provoca es una mayor dificultad en la digestión de los alimentos que contengan lactosa. Sus efectos son molestias gástricas, gases y diarrea.

Pero ¿ser intolerante a la lactosa es lo mismo que ser alérgico? La respuesta es no, puesto que una alergia, por definición, es una hipersensibilidad del sistema inmunológico a algunos elementos del medio ambiente. En cambio, la intolerancia a la lactosa está relacionada con la lactosa, que no es una proteína sino un tipo de azúcar, por lo que el sistema inmunológico no la ataca.

Las personas que padecen alergias a la leche de vaca deben evitar la leche y los productos lácteos, mientras que las personas con intolerancia a la lactosa no deben evitar la leche y los productos lácteos, sino consumir productos lácteos en cantidades moderadas.

Alergia a la leche

Cuando se da un caso de la alergia a la leche de vaca, el sistema inmunológico reacciona de forma exagerada a una o más proteínas contenidas en la leche, como las caseínas y las proteínas del suero. Los síntomas incluyen urticaria, hinchazón, náuseas y sibilancias y pueden surgir dentro de una hora e incluso hasta 72 horas después de beber leche de vaca.

Las personas con intolerancia a la lactosa pueden encontrar muchos productos adecuados para ellos, como la misma leche sin lactosa, además de productos que no contengan leche entre sus ingredientes, como, por ejemplo, un producto a base “de soja”.

Sin embargo, hay que advertir que la leche no sólo contiene lactosa, sino que contiene otros nutrientes, incluidas diversas proteínas séricas: las lactoglobulinas, la lactoalbúmina y la caseína. Si tenemos alergia a la leche, tomar esta bebida sin lactosa no nos puede ayudar. Y es que los alimentos “sin lactosa” o “aptos para intolerantes a la lactosa” contienen estas proteínas y pueden provocar una reacción alérgica grave al consumir cantidades muy pequeñas de este alérgeno.

Esta confusión ha originado, en varias ocasiones, graves reacciones en niños pequeños alérgicos a la leche, por haber consumido un yogur “sin lactosa” (pero que sí contiene leche) suministrado por personas que no eran sus cuidadores habituales.

Alimentos para alérgicos a la leche

Las personas que sufren alergia a la leche pueden consumir únicamente alimentos que no contengan leche ni derivados lácteos entre sus ingredientes. Hay que mirar las etiquetas de los productos para verificar que en la lista de ingredientes no se incluya la leche.

Entre los alimentos que debe evitar una persona alérgica a la leche, se incluyen también los derivados lácteos: yogures, quesos, mantequilla, helados a base de leche o batidos. También los embutidos y otros productos cárnicos, puré de patata, salsas, cremas, zumos y otras bebidas, cereales de desayuno y bollería pueden contener leche.

Para resolver cualquier duda sobre la intolerancia a la lactosa, puedes preguntar a nuestro alergólogo experto aquí.

02 Sep 2021 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más