Para llevar a cabo esta investigación, los expertos analizaron los efectos que tenía una solución de polen de abedul a dosis de 300 IR, demostrando así que con ella se reducía de forma significativa los síntomas de la rinoconjuntivitis alérgica y el consumo de medicación de rescate en adultos.
Se trata del ensayo clínico en fase III más grande efectuado con extracto de polen de abedul en pacientes afectados por rinoconjuntivitis alérgica, con o sin asma. Su objetivo principal ha sido comprobar la eficacia y seguridad del tratamiento, administrado de forma discontínua, durante dos estaciones polínicas más propensas a producir alergia.
En concreto, para su puesta en marcha, los pacientes fueron divididos en dos grupos para evaluar si podía haber variación en la eficacia entre quienes presentaban síndrome de alergia oral (SAO) y los que no. De ellos, 574 enfermos adultos (291 con SAO y 133 con asma) fueron seleccionados para participar en dicho ensayo, aleatorizado, a doble ciego, controlado con placebo, multicéntrico y realizado en 11 países europeos.
De esta forma, se comprobó que la administración de la inmunoterapia sublingual, con dosis de 300 IR y régimen pre-coestacional (cuatro meses antes de la estación polínica, durante toda la estación e interrumpido al terminar ésta) consiguió una disminución sostenida de aproximadamente el 31 por ciento en los síntomas de la alergia, ajustada por el uso de medicación de rescate y sin diferencias significativas entre los pacientes que presentaban SAO y los que no.
Además, se confirmó un buen perfil de seguridad y no se produjo ningún caso de anafilaxia. Por último, los resultados ofrecieron una mejoría en la calidad de vida, con una reducción del 34,5 por ciento en la puntuación del Cuestionario de Calidad de Vida en Rinoconjuntivitis y Rinitis Alérgica.
Conoce todos los beneficios de la inmunoterapia
Las alergias alimentarias en niños han ido en aumento en las últimas décadas, presentando desafíos significativos tanto para los padres como para los educadores.
Sigue leyendo
El látex o caucho natural lo encontramos en nuestro día a día en infinidad de productos.
Sigue leyendo
Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel. Sigue leyendo
Leer másLas alergias no se limitan a la primavera, ya que también afectan a muchas personas en otoño. Esto se debe en parte a que algunos árboles y plantas realizan su polinización durante esta temporada, pero sobre todo, se debe a la proliferación de ácaros y otros microorganismos. Sigue leyendo
Leer másUn estudio llevado a cabo en múltiples centros médicos en España ha revelado que el asma bronquial de origen alérgico tiene un impacto significativo en el desempeño escolar de los niños, tanto en términos de absentismo como de presencia. Sigue leyendo
Leer másLa vida de las personas alérgicas a los sulfitos es un desafío, ya que una amplia gama de alimentos y bebidas que se encuentran en el mercado contiene estas sustancias derivadas del azufre Sigue leyendo
Leer más