Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

La importancia de la Farmacia ante la rinitis alérgica

Con el objetivo de lograr una mayor proactividad de los farmacéuticos y dar un mejor servicio a los pacientes con rinitis alérgica, la Comunidad de Farmacias Expertas en Rinitis Alérgica ha publicado un documento de recomendaciones y buenas prácticas sobre esta patología.

Fuente: diariofarma.com

Las alergias estacionales, rinitis, rinoconjuntivitis, alergia al polen o rinitis alérgica estacional pueden conllevar un impacto significativo en la calidad de vida del paciente y supone una carga para el sistema sanitario. En concreto, la presencia de rinitis alérgica puede agravar el asma, lo que aumenta el riesgo de crisis asmáticas, visitas a urgencias e ingresos hospitalarios y, aunque no es considerada como una enfermedad grave, afecta a la productividad laboral así como al rendimiento escolar en el caso de menores. Por ello, es necesario evitar medicación innecesaria o ineficaz; identificar todos los desencadenantes alérgicos relevantes y realizar un seguimiento de la alergias.

El documento, que cuenta con el apoyo de UCB, señala cuales son los beneficios para el paciente al visitar la oficina de farmacia. Los autores destacan que se mejora la calidad de vida del paciente, se obtiene una mayor información sobre los hábitos saludables, conlleva la posibilidad de detectar casos no diagnosticados, se logra una mejora en el tratamiento, evitando la automedicación y evitar confundir esta patología con la gripe o enfermedades comunes.

La rinitis alérgica es una enfermedad muy común en todo el mundo que afecta entre el 10 al 30% de la población y su prevalencia va en aumento. Según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) las enfermedades alérgicas por pólenes afectan en nuestro país a más de ocho millones de personas, siete de los cuales son alérgicos a gramíneas seguidos en orden decreciente por alergia al olivo, arizónica, plátano de sombra, salsola y parietaria.

La rinitis alérgica es una enfermedad inflamatoria, no obstructiva que se activa por medio de un proceso alérgico. Los autores apuntan cómo debe explicarse a un paciente esta enfermedad, que cuenta con más o menos síntomas. El documento señala como síntomas más frecuentes: rinorrea anterior, estornudos, obstrucción, prurito nasal y conjuntivitis alérgica.  Además, suele asociarse a procesos alérgicos y según la severidad podría derivar en exacerbación del asma u otitis.

Además, aborda cómo identificarla, desde los síntomas hasta que complicaciones pueden ser visualizadas desde la farmacia.

Dentro de los tratamientos no farmacológicos se señalan como necesarios, mantener el ambiente húmedo, ejercicio físico, dieta equilibrada y consumir líquidos, entre otros. Y, dentro de los farmacológicos se señalan corticoides intranasales, antihistamínicos orales e intranasales y los antagonistas de los receptores de los leucotrienos.

Para resolver cualquier duda sobre la rinitis alérgica. puedes preguntar a nuestro alergólogo experto aquí.

12 Ene 2022 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más