La dermatitis afecta a un 2-7% de la población. Las personas más afectadas suelen ser amas de casa, albañiles, peluqueros, personal sanitario o trabajadores de la industria metalúrgica. ¿Qué tienen todos ellos en común? Todos ellos trabajan con productos químicos y con materiales o sustancias húmedas. Por ello, las reacciones alérgicas o hipersensibles se manifiestan normalmente en las manos y brazos.
Fuente: El Diario de La Rioja
La piel de las manos con eccema suele estar enrojecida, áspera, seca, descamada y agrietada. El paciente suele quejarse de tirantez, sequedad, picor y dolor.
Suele manifestarse en pieles que son, por naturaleza, secas. Lo más importante es hidratar bien la piel de las manos y utilizar protección (guantes, por ejemplo).
La dermatitis de contacto irritativa es una reacción cutánea localizada, no inmunológica, secundaria a la exposición de la piel a sustancias irritantes. Las más frecuentes son los detergentes y el agua en el caso de la mujer y de los aceites y disolventes en el caso del hombre.
Este tipo de dermatitis, aunque se suele manifestar sobre las zonas afectadas y de contacto, también puede desarrollar futuras lesiones y extenderse a otras zonas. Esta reacción alérgica puede durar años o permanecer de por vida.
Para diagnosticarlo se debe realizar una historia clínica (en esta fase se le preguntará al paciente qué sustancias toma, cuáles manipula, cuál es su entorno laboral y doméstico, si padece otras alergias…), una exploración y una prueba alérgica epicutánea.
Para tratar una dermatitis por contacto lo más importante es evitar el contacto con la sustancia que provoca la reacción alérgica y seguir con constancia las indicaciones que ha indicado el dermatólogo tras el diagnóstico.
¿Todavía te surgen dudas? Consulta con nuestro experto alergólogo o visita al especialista más cercano.
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más