Aunque no está claro el porqué, las personas afectadas por la dermatitis atópica tienden a presentar muchos trastornos alérgicos. En algunos casos existe una tendencia hereditaria a producir un exceso de anticuerpos como respuesta a diferentes estímulos.
La dermatitis atópica, también conocida como eccema, se trata de una alteración en la piel que aparece sobre todo en bebes o niños pequeños, y que suele prolongarse hasta la adolescencia o incluso al comienzo de la edad adulta. Aunque cualquier persona la puede tener, de hecho aquellas que viven en una ciudad y en un clima seco tienen mayor facilidad para padecer esta enfermedad.
La causa por la que se produce la dermatitis atópica radica en una reacción en la piel que produce hinchazón y enrojecimiento de manera continua. Las personas que la sufren tienden a tener la piel más sensible debido a la falta de ciertas proteínas en la epidermis. Es muy común que las personas con dermatitis tengan además asma o alergias estacionales.
Los síntomas de la dermatitis atópica aparecen en la piel. Ésta está seca, deshidratada y pierde la capa de grasa que la protege. Por eso la piel está áspera y se descama fácilmente. También se produce prurito o picor, uno de los peores síntomas, ya que cuando se rasca puede empeorar el eccema y hacer que las lesiones se infecten. Además, pueden aparecer erosiones o pequeños bultos que supuran si se rascan.
Aunque no existe una cura si se pueden tomar ciertas medidas. Es recomendable evitar el uso de sustancias que ya se sabe que irritan la piel para prevenir la irritación. No se suele requerir hospitalización, y solo en casos graves se aplicará la corticoterapia sistémica.
Si tienes alguna duda sobre la dermatitis atópica no dudes en preguntar a un alergólogo experto. Puedes encontrar a tu alergólogo aquí.
Los alergólogos advierten que cada vez hay más alergias respiratorias y alimentarias en niños. La microbiótica de los niños urbanos de las últimas décadas es diferente a la de nuestros abuelos que vivían en el campo. Sigue leyendo
Leer másHay vacunas disponibles para combatir las alergias y dejar de depender de los antihistamínicos. Sigue leyendo
Leer másEn 30 años, se han cuadruplicado las personas sensibles a ciertos alimentos. Sigue leyendo
Leer másLa cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más