Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

La consulta especializada de Alergología reduce un 85% los casos difíciles en un año

VALLADOLID. Un año de Unidad de Asma Difícil en el Río Hortega ha supuesto un aumento significativo del porcentaje de los pacientes controlados, pasando de un 41% en 2017 a un 86% en 2018 sobre el total de los enfermos estudiados a lo largo de estos meses.

Fuente: www.elnortedecastilla.es/

También las crisis han disminuido considerablemente: el número de exacerbaciones, hospitalizaciones y visitas a Urgencias disminuyó un 85% y el hospital registró un total de 54 días de ingreso relacionados con un empeoramiento del asma pertenecientes a nueve pacientes; mientras que, en 2018, una vez establecida la Unidad, bajó a un día y de un solo paciente pediátrico. Durante el seguimiento de estos pacientes, Alergología observó que las principales causas del mal control del asma fueron «la mala técnica inhalatoria, la baja adherencia terapéutica, el diagnóstico erróneo y la falta de estudio etiológico, conocer la causa». El ahorro de un seguimiento adecuado fue importante, de una relación coste-efectividad de 333 euros por paciente y 3.334 anuales.

En cuanto al tratamiento, el Río Hortega ha detectado una disminución del uso de fármacos. En España, un 5% padecen asma de control difícil y el 70% de los gastos anuales derivados del asma corresponde a estos pacientes en concreto; de ahí que el equipo, y en base a resultados económicos y de salud, considere demostrada una alta rentabilidad clínica y económica de una unidad especializada como la del Río Hortega.

La Unidad de Asma de Control Difícil ofrece recursos que permiten el mejor seguimiento de los pacientes. Entre ellos, destaca la implementación de consultas especificas de mayor duración, de unos 30 minutos, «que permiten la realización de un estudio personalizado que nos lleve al reconocimiento de las necesidades terapéuticas de cada enfermo y llevar a cabo intervenciones farmacológicas o conductuales individualizadas. Todo esto permite, también, crear un plan de educación específico para cada paciente».

02 Ene 2020 rocio 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más