La avispa asiática es una especie invasora que se alimenta de otros insectos. Al contrario de lo que muchos se piensan se trata de una avispa que produce más molestias que peligro. De hecho está causando daños en las colmenas de las abejas de la península ibérica.
La plaga avispas asiáticas es bastante difícil de erradicar debido a su gran capacidad de adaptación al medio, pero no supone mayor peligro que otros tipos de avispas, por lo que no es un riesgo inmediato para las personas.
La avispa asiática proviene del sureste asiático y llegó a Europa en 2004 a través de Francia y no se detectó en España hasta el año 2010 en Irún (Guipuzcoa).
Lee la noticia completa aquí.
Las alergias alimentarias en niños han ido en aumento en las últimas décadas, presentando desafíos significativos tanto para los padres como para los educadores.
Sigue leyendo
El látex o caucho natural lo encontramos en nuestro día a día en infinidad de productos.
Sigue leyendo
Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel. Sigue leyendo
Leer másLas alergias no se limitan a la primavera, ya que también afectan a muchas personas en otoño. Esto se debe en parte a que algunos árboles y plantas realizan su polinización durante esta temporada, pero sobre todo, se debe a la proliferación de ácaros y otros microorganismos. Sigue leyendo
Leer másUn estudio llevado a cabo en múltiples centros médicos en España ha revelado que el asma bronquial de origen alérgico tiene un impacto significativo en el desempeño escolar de los niños, tanto en términos de absentismo como de presencia. Sigue leyendo
Leer másLa vida de las personas alérgicas a los sulfitos es un desafío, ya que una amplia gama de alimentos y bebidas que se encuentran en el mercado contiene estas sustancias derivadas del azufre Sigue leyendo
Leer más