Alberto Cuesta Remón, ingeniero informático de la UPNA, ha realizado su proyecto fin de carrera en colaboración con médicos de Atención Primaria.
Alberto Cuesta Remón, ingeniero informático por la Universidad Pública de Navarra, ha desarrollado una aplicación para el seguimiento y control de pacientes con asma a través de un dispositivo móvil. A diferencia de otras aplicaciones existentes, que obligan al usuario a imprimir los datos y llevarlos al médico, ésta permite una conexión directa entre paciente y médico, que recibe los cuestionarios de seguimiento y de control de incidencias a través del dispositivo. “En principio, la aplicación se ha diseñado para Ipad, pero nuestro objetivo es implementarla y extenderla a todo tipo de dispositivos móviles. Hemos solicitado ayudas económicas en convocatorias públicas que, de ser concedidas, nos permitirán avanzar en su desarrollo”, comenta Alberto Cuesta.
Según la Organización Mundial de la Salud, el asma es una de las enfermedades más prevalentes y de hecho es la enfermedad crónica más frecuente en los niños. Se estima que en el mundo unos 235 millones de personas padecen asma y, que las muertes por esta enfermedad aumentarán en casi un 20% en los próximos 10 años, si no se toman medidas urgentes. Por ello, está considerada como un importante problema de salud. La enfermedad no se cura, pero con un diagnóstico, un tratamiento adecuado y la educación del paciente se puede lograr un buen control de ella.
El objetivo final es que, una vez validada, esta herramienta pueda ser utilizada en diferentes ámbitos clínicos, de modo que aumente el porcentaje de población con un seguimiento y un control de su enfermedad respiratoria.
Noticia original aquí
Las precipitaciones y las tormentas son un alivio para las personas alérgicas tras unas semanas de altas cifras de granos de olivo en suspensión en el aire. Sigue leyendo
Leer másLos alergólogos advierten que cada vez hay más alergias respiratorias y alimentarias en niños. La microbiótica de los niños urbanos de las últimas décadas es diferente a la de nuestros abuelos que vivían en el campo. Sigue leyendo
Leer másHay vacunas disponibles para combatir las alergias y dejar de depender de los antihistamínicos. Sigue leyendo
Leer másEn 30 años, se han cuadruplicado las personas sensibles a ciertos alimentos. Sigue leyendo
Leer másLa cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer más