Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Campaña de concienciación sobre la anafilaxia en niños

‘Un colegio, un botiquín, una adrenalina’, es la nueva inciativa promovida por la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), cuyo objetivo es concienciar a los colegios de la necesidad de incluir en sus botiquines autoinyectores de adrenalina. De hecho, Entre el 10 y el 18% de la alergia por alimentos o reacciones anafilácticas ocurren en el colegio.

Recientemente SEICAP realizó un estudio con 2.400 profesores que reveló su ignorancia ante la anafilaxia. El 60% de ellos no sabían qué es la anafilaxia y un 11% no sabe poner un autoinyector de adrenalina.

Según ha explicado Mercedes Escarrer, miembro del Grupo de Trabajo de Educación Sanitaria de la SEICAP, “en caso de reacción, es fundamental el reconocimiento rápido de los síntomas y el inicio del tratamiento con adrenalina intramuscular lo antes posible, pues los primeros minutos son claves para evitar un agravamiento o incluso la muerte.”

Más datos alarmantes sobre la anafilaxia en niños

A pesar de que hasta el 18% de reacciones alérgicas graves suceden durante las horas escolares y una de cada 5 crisis de axafilaxia sucede fuera de casa; aun así, sólo el 40% de los niños alérgicos disponen de un ‘kit’ de emergencia que llevan al colegio, excursiones y actividades extraescolares. Además, según el estudio de SEICAP, dos tercios de los menores y sus cuidadores no saben cómo usar un autoinyector de adrenalina. ¿Qué harán en caso de que sufran un shock anafiláctico?

Siguiendo con las recomendaciones del vídeo difundido por Alerta Escolar de las Islas Baleres, ante los primeros síntomas, es recomendable inyectar la adrenalina para evitar una reacción grave e incluso mortal. Los síntomas pueden variar entre: tos, picor de nariz y ojos, estornudos, dificultades respiratorias, afonía, somnolencia, dolor abdominal intenso, mareos, vómitos, dificultad al tragar…

Indicar que la anafilaxia también puede ser inducida por picaduras de avispas, abejas u otros insectos denominados “himenopteros”, medicamentos o ejercicio físico intenso.

¿Qué hacer ante un shock anafiláctico y cómo administrar la adrenalina?

Tal y como hemos mencionado más arriba, ante los primeros síntomas de anafilaxia lo mejor es administrar la adrenalina cuanto antes, aunque ya se ha llamado a la unidad médica. Así es cómo se debe hacer:

1- Agarrar el autoinyectable como un puñal y quitar la tapa de la parte de atrás más ancha.

2- Apoyar en el muslo la parte estrecha, donde tenga más masa muscular (incluso a través de la ropa).

3- Hacer presión hacia abajo hasta oir un “clic”.

4- Mantener unos 10 segundos y retirar.

5- Hacer masaje en la zona unos 10 segundos.

6- Se pueden repetir dosis cada de 10-15 minutos si no está mejor, hasta 3 dosis si hace falta.

 

 

 

 

 

14 Abr 2016 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más