Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

La anafilaxia, tan desconocida como mortal

Las alergias son comunes en gran parte de la población y, sobre todo en primavera, las secreciones nasales, los estornudos o el enrojecimiento de los ojos son síntomas que florecen tanto como las flores. No obstante, hay un tipo de alergia atemporal y mortal que no todo el mundo conoce y que es necesario hablar: la anafilaxia. La anafilaxia es la reacción alérgica normalmente motivada por algunos alimentos, medicamentos y picaduras de algunos insectos, como las abejas o avispas.

autoinyectable-anafilaxia

Según explica  la doctora Belén Mateo, de la sección de Alergología del Hospital Universitario de Guadalajara, «Esta enfermedad es una emergencia médica y pesar de su gravedad y consecuencias todavía no es muy conocida, por lo que no es tratada de forma adecuada en muchas ocasiones».

La dificultad en el diagnóstico radica en que no existen unos signos definidos, pero sí es típica la rápida progresión en la gravedad o intensidad de los síntomas. Esta característica es común tanto en niños como adultos. «Se debe sospechar de anafilaxia cuando aparece en un corto periodo de tiempo, y de manera aguda, un síndrome que afecta a la piel y mucosas o al sistema respiratorio y circulatorio», señala la doctora Mateo.

Además, «la mayoría de las anafilaxias cursan con síntomas cutáneos, con este criterio al menos un 80 por ciento de las reacciones serían identificadas».

El miedo a no reconocer los síntomas y a no aplicar correctamente el tratamiento condiciona la vida de los afectados y de su entorno. A ello va unido a la incertidumbre por no saber si la próxima reacción será igual o más grave, ya que en cada ocasión y en cada persona ocurre de manera diferente. En la actualidad se presentan entre 5 y 50 casos de este tipo de alergia por 100.000 habitantes al año.

La adrenalina, tratamiento rápido y eficaz contra la anfilaxia

El éxito del tratamiento de una reacción anafiláctica depende de la preparación de quien atiende al paciente, el reconocimiento temprano del cuadro clínico y el tratamiento precoz y agresivo.

Según la doctora, «la adrenalina por vía intramuscular es la pauta más eficaz, ya que es capaz de prevenir el broncoespasmo y el colapso cardiovascular». Los pacientes diagnosticados con riesgo de reacciones de anafilaxia deben llevar consigo autoinyectables de adrenalina con el fin de utilizarlos en caso de reacción.

guia-anafilaxia-pacientes

Asimismo, tras la atención de urgencia, todos los pacientes que hayan sufrido un episodio deben ser evaluados por un alergólogo de forma preferente. Si todavía no tienes el tuyo, puedes buscar en nuestro directorio de alergólogos el que esté más cerca de tu domicilio: Busca a tu especialista.

Si todavía tienes dudas sobre tus síntomas o sobre la anafilaxia, puedes preguntar a nuestro experto alergólogo, Darío Antolín, y él te resolverá las dudas aquí.

 

Fuente: ABC.

03 Mar 2016 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergias Alimentarias en Niños: Abordando Desafíos y Previniendo el Bullying

Las alergias alimentarias en niños han ido en aumento en las últimas décadas, presentando desafíos significativos tanto para los padres como para los educadores.
Sigue leyendo

Leer más

Puntos clave sobre la alergia al látex y su relación con la alergia a algunas frutas

El látex o caucho natural lo encontramos en nuestro día a día en infinidad de productos.
Sigue leyendo

Leer más

Las alergias en sí no se heredan, pero sí puede pasar de padres a hijos la predisposición a tener problemas derivados de las alergias.

Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel. Sigue leyendo

Leer más

Alergias en otoño: causas y tipos más frecuentes-1

Las alergias no se limitan a la primavera, ya que también afectan a muchas personas en otoño. Esto se debe en parte a que algunos árboles y plantas realizan su polinización durante esta temporada, pero sobre todo, se debe a la proliferación de ácaros y otros microorganismos. Sigue leyendo

Leer más

Análisis del Impacto del Asma Alérgica en el Rendimiento Escolar

Un estudio llevado a cabo en múltiples centros médicos en España ha revelado que el asma bronquial de origen alérgico tiene un impacto significativo en el desempeño escolar de los niños, tanto en términos de absentismo como de presencia. Sigue leyendo

Leer más

Ni galletas, ni vino, ni gambas, ni salchichas… Así es la vida de los alérgicos a los sulfitos

La vida de las personas alérgicas a los sulfitos es un desafío, ya que una amplia gama de alimentos y bebidas que se encuentran en el mercado contiene estas sustancias derivadas del azufre Sigue leyendo

Leer más