La SEAIC señala la importancia de incluir autoinyectores de adrenalina en los botiquines de los campamentos
Fuente: LA GACETA
Las alergias infantiles son una prioridad para los padres cuyos hijos las padecen. El verano, época de campamentos, preocupa a muchos de ellos sobre la seguridad de enviar o no a niños alérgicos a este tipo de excursiones. La incertidumbre de si los monitores están preparados para reaccionar ante las alergias y la poca información sobre ellas en las propias webs de los campamentos, suponen un detonante negativo para la toma de esta decisión, ya que el 40% de ellos no presentan información sobre los problemas de hipersensibilidad.
La SEAICAP (Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica) ha realizado un comunicado en el que ha denunciado dos cuestiones de vital importancia: en primer lugar, solo el 23% de los campamentos aseguran poseer servicio de enfermería, y, aparte, únicamente el 20% de ellos cuenta con la asistencia de un enfermero. Estos datos ponen en entredicho la garantía de una adecuada asistencia médica para los niños y suponen una preocupación bien fundada en los padres.
La SEAIC, debido a que los botiquines de los campamentos no cuentan con los medicamentos indispensables para el tratamiento de las alergias, ha señalado la importancia, por ejemplo, de incluir adrenalina para tratar la anafilaxia, que consiste en una reacción alérgica grave.
Debido a que las probabilidades de toparse con niños alérgicos en campamentos son prácticamente inevitables, el coordinador del Grupo del Trabajo de Educación Sanitaria de la SEAICAP, Juan Carlos Juliá, ha resaltado la importancia de insertar información general sobre alergias en los programas de formación de monitores, como por ejemplo los siguientes temas: alergias alimentarias, alergias por picaduras, asma…
La solución, para muchos, podría ser no inscribir a niños alérgicos en un campamento, puesto que las razones que nos impulsan a la toma de esta decisión son varias. Sin embargo, desde TengoAlergia aconsejamos la necesidad de informarse antes de enviarles a este tipo de excursiones, documentarse sobre los servicios que prestan y, por supuesto, visitar al alergólogo con anterioridad, explicarle la situación y seguir sus consejos.
Sigue visitando TengoAlergia, próximamente informaremos sobre más novedades relacionadas con los campamentos de verano y las alergias.
Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo
Leer másLas avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo
Leer másLa rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo
Leer másCon motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo
Leer másDurante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo
Leer másLas alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo
Leer más