El doctor Javier Domínguez, del Servicio de Alergia del hospital de La Paz, participó esta semana en unas jornadas en Jerez y las previsiones apuntan a una primavera complicada para estos pacientes
Todo apunta a que esta primavera será complicada para los alérgicos, sobre todo, al polen de las gramíneas, que se encuentra en todo el país. Esas son al menos las previsiones que barajan los especialistas que el pasado viernes se dieron cita en Jerez en el I Congreso de Alergia, organizado por la unidad de gestión clínica de Alergia y Neumología del hospital de Jerez.
El número de personas con algún tipo de alergia se ha ido incrementando año a año, una circunstancia para la que los expertos no tienen una explicación clara. «No es algo que se sepa con seguridad pero probablemente haya por un lado una base genética, porque cuando los padres tienen alergia es más frecuente que los niños también la desarrollen, pero tampoco ocurre siempre y se sabe además que hay factores medioambientales que interrelacionan con esa carga genética y hacen que al final se exprese la alergia. Y eso sí que se ha modificado bastante en los últimos 20, 30 años, y puede condicionar que aparezcan alergias en grupos de edad que antes no tenían. Cada vez vemos más pacientes con una edad mediana o mayores que debutan con alguna alergia a alimentos o de tipo respiratoria y que no habían tenido anteriormente ningún síntoma», explica Domínguez.
La sintomatología está perfectamente descrita: la más frecuente es la rinitis y la conjuntivitis, que afecta a la nariz y los ojos y en una fase más avanzada, está el asma, que condiciona de forma más grave al paciente.
Puedes leer la noticia completa aquí
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más